Acuerdo sobre los ADPIC y el derecho humano a la salud: soluciones para un mayor acceso y disponibilidad de medicamentos
Tesis

Open/ Download
Access note
Acceso a solo metadatos
Publication date
2009Metadata
Show full item record
Cómo citar
Polanco Lazo, Rodrigo
Cómo citar
Acuerdo sobre los ADPIC y el derecho humano a la salud: soluciones para un mayor acceso y disponibilidad de medicamentos
                
            
Author
Professor Advisor
Abstract
Reconocemos que al ser ésta una  materia  de gran  amplitud y complejidad,  que es transversal a distintas disciplinas  y temas,  como la política, la economía, los derechos  humanos,  el derecho económico y la propiedad  intelectual, requiere de un orden y sistematicidad en su tratamiento. Es por ello que los dos primeros  capítulos  podríamos  agruparlos  como una  primera  parte  del traba- jo, donde  se sientan  las bases  teóricas  de la discusión;  en el capítulo  segundo  ilustramos  acerca del ADPIC,  su formación,  principios,  objetivos  y sus disposiciones,  poniendo  especial énfasis  en las normas  que  revisten  un  mayor  grado  de interacción, y por  ello de eventual  conflicto,  con el derecho  a la salud;  para  lograrlo  expondremos  de que manera  han  incorporado  la salud  pública, estudiaremos las flexibilidades que permiten  las disposiciones e investigaremos de que forma se han utilizado  dichas flexibilidades. En el capítulo tercero  nos referiremos al derecho humano  a la salud, concentrándonos en aquel expresamente reconocido por el Art.12 del PIDESC,  su evolución y con- tenido.  Para  delimitar  su alcance nos detendremos en la observación  general N◦ 14, preparado por
 
el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, el cual a pesar de no ser vinculante  para los Estados  parte  del Pacto  se trata del esfuerzo más avanzado  y serio hasta  la fecha para  definir los derechos  y obligaciones  que  comporta  el derecho  humano  a la salud,  y supone  un  excelente marco  para  ser contrastado con las obligaciones del ADPIC.  Ya con este marco  analítico, en una segunda parte  del estudio  estaremos  capacitados para  definir el grado de relación existente  entre  la propiedad  intelectual (ADPIC) y el derecho  humano  a la salud  (Art.12  PIDESC). En el capítulo cuarto  nos dedicaremos  a esta  tarea  con un enfoque eminentemente práctico, en el cual se exhiba la repercusión  efectiva  y probable  que conlleva la aplicación  de la normativa ADPIC,  en especial el aumento  temporal  de la cobertura de los derechos  de propiedad  intelectual sobre  los productos farmacéuticos, para  el acceso de medicamentos en los países menos desarrollados  y en vías de desarrollo.  Solo una  vez conocido el impacto  práctico de la aplicación del acuerdo  en el acceso y disponibilidad de medicamentos estaremos  facultados  para  referirnos  al conflicto hipotético  entre el ADPIC  y el PIDESC.  Para  finalizar, en una tercera  parte  del trabajo, integrado  por el capitulo quinto  y sexto, nos referiremos a las soluciones que se han implementado para resolver el conflicto y propondremos nuevas alternativas para lidiar con el dilema subyacente al aparente conflicto entre el ADPIC y el derecho a la salud: la fragmentación del derecho internacional y la desconexión presente entre las distintas normas surgidas bajo el amparo  y dirección de los múltiples regímenes especiales que pululan  en el derecho  internacional general.  En  este último  punto  focalizaremos  la discusión en la conveniencia  y posibilidad  de introducir dentro  del sistema  de la OMC normas  del Derecho internacional de los derechos humanos  para  definir el alcance de las obligaciones que aquel impone en sus acuerdos  abarcados  y atenuar sus eventuales  consecuencias  negativas
General note
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/111158
Collections
de-franjola_n.pdf (1.603Mb)