About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Evaluación de resultados "Programas de difusión y transferencia tecnológica"

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconcf-rivero_ds.pdf (8.831Mb)
Publication date
2012
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Aguilera Poblete, Patricio
Cómo citar
Evaluación de resultados "Programas de difusión y transferencia tecnológica"
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Rivero Salinas, Daniel Alex;
Professor Advisor
  • Aguilera Poblete, Patricio;
Abstract
¿Cómo avanzar hacia el desarrollo? Esta es una pregunta que los países emergentes se plantean, ante su creciente apertura económica. Una de las formas en las que ha definido el Estado chileno, transitar de una economía basada en la exportación de recursos naturales hacia una economía basada en el conocimiento, a través de la generación de I+D y su aplicación comercial en innovación y el emprendimiento. En razón de ello, existen diversos instrumentos públicos de apoyo y fomento a la innovación, los cuales tienen una estrecha relación con fallas inherentes a este tipo de actividades. Uno de estos programas es la línea de financiamiento denominada Programas de Difusión y Transferencia Tecnológica , que tiene como finalidad el aumento de la competitividad de las empresas, con especial énfasis en empresas de menor tamaño, a través de la difusión tecnológica. Así es como el presente estudio de caso evalúa a nivel de resultados intermedios la variación de los niveles de competitividad de las empresas atendidas con este instrumento, y a través de un análisis descriptivo y estadístico de los datos disponibles y la realización de una encuesta, que midió a nivel de percepción los resultados del funcionamiento de la línea entre los años 2008 y 2010. A nivel metodológico, se utilizan tres herramientas de análisis: la Matriz de Marco Lógico, que sistematiza y entrega información sobre resultados de la línea de financiamiento, el análisis factorial que ayuda a la validación del agrupamiento conceptual de los módulos diseñados para la encuesta y la regresión logística, que entrega información respecto a las variables que estadísticamente influyen para que una empresa beneficiaria se perciba como competitiva en el sector de mercado en el que participa. Retomando la pregunta inicial, la literatura ha mostrado que una de las formas para alcanzar el desarrollo, es a través del crecimiento económico, y cuya fuente se encuentra en la competitividad nacional y empresarial. Si la línea de financiamiento ataca directamente a la competitividad, la pregunta que es pertinente de hacer es: ¿las empresas se vuelven competitivas luego de su participación en el programa? Al considerar los factores adyacentes al proceso de innovación y a la potencial consecuencia en el aumento de la competitividad, se puede mencionar a priori que las empresas participantes logran ser competitivas en una de cada cuatro veces, toda vez que logran innovar en mejoras en sus métodos de producción y/o la creación de nuevos procesos, más la adquisición de maquinaria necesaria para el desarrollo de estas actividades. Finalmente, una de las principales inquietudes que dejó la evaluación de la línea, son los resultados que arroja. Por lo mismo, las recomendaciones que se entregan tienen directa relación con la capacidad de la línea para aumentar su efectividad, en términos de aumentar el número de empresas que logran ser competitivas al término del programa. Una de las principales recomendaciones guarda relación con el fortalecimiento del diagnostico empresarial y la formulación de actividades de difusión directamente relacionadas con el mencionado diagnostico, para orientar las acciones hacia cierto tipo de innovaciones que promuevan la mejora competitiva de la empresa.
General note
Magíster en Gestión y Políticas Públicas
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/111353
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account