About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Centro de reinserción social

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconvidal_r.pdf (77.93Mb)
Publication date
2005
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Eliash Díaz, Humberto
Cómo citar
Centro de reinserción social
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Vidal Villalba, Rodrigo;
Professor Advisor
  • Eliash Díaz, Humberto;
Abstract
Históricamente han existido variados mecanismos mediante los cuales se enfrentan y condenan los actos delictivos que se dan en la sociedad. Tuvo su origen en el Imperio Romano, que fue la cuna del código penal y que generó las bases para el futuro desarrollo de los sistemas penales de las culturas occidentales y occidentalizadas, en que se establece la secuencia y consecuencia entre acto delictivo, proceso judicial y sentencia. Si bien el acto de sentenciar tuvo distintas formas de manifestarse, concretarse e incluso relacionarse con las ciudades, recién a finales de la Edad Media es que dicho acto nace como un proyecto arquitectónico conocido como CÁRCEL (lugar donde se cumplen condenas). A partir de aquel momento hay un desarrollo evolutivo tanto de los procesos judiciales como de los recintos penales propiamente tal. En éstos, tal desarrollo se ha manifestado mediante distintas dimensiones, como lo son los modelos arquitectónicos, los sistemas y tecnologías constructivas y de vigilancia, y, las dinámicas y programas de reclusión, que van desde el encierro propiamente tal como mecanismo punitivo y privativo de la libertad a una implementación progresiva de programas destinados a la rehabilitación social de los internos o penados. Este último aspecto permite reconocer que dentro del sistema penal en la actualidad se encuentran mecanismos y regímenes prácticamente antagónicos a los que son dispuestos quienes cumplen condenas o bien, medidas alternativas a éstas. Por medio de los programas de reinserción social se tiene como objetivo asistir a los penados en el proceso de readaptación social, junto con entregar las herramientas básicas para que puedan enfrentar con mayor facilidad su readaptación en el medio cívico o libre y disminuir o evitar cualquier susceptibilidad a la reincidencia. Tales programas tienen una incidencia física, tanto al interior de los establecimientos, como en relación a los contextos de localización para los distintos tipos de recintos penales, y que va a depender del régimen o sistema bajo el cual se estén aplicando.
General note
Memoria (arquitecto)
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/111758
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account