About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Arquitectura y paisaje natural : edificio jardín botánico Chagual, aproximación a la experiencia de un espacio bombalino, Parque Metropolitano, Santiago de Chile

Tesis
Thumbnail
Open/Download
tesis.txt (24bytes)
Date
2004
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Barla Hidalgo, Bruno
Cómo citar
Arquitectura y paisaje natural : edificio jardín botánico Chagual, aproximación a la experiencia de un espacio bombalino, Parque Metropolitano, Santiago de Chile
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Encina Romero, Rodrigo Alejandro;
Professor Guide
  • Barla Hidalgo, Bruno;
Abstract/Review
Si bien el proyecto guarda dentro de si este secreto literario, su ejecución se apoya también en la necesidad ciudadana de contar con un espacio dedicado a la cultura, investigación y educación que a su vez potencie el nexo entre ser humano y naturaleza en los espacios urbanos. La propuesta de crear un Jardín Botánico para la región metropolitana como parte de los proyectos del plan bicentenario es de vital importancia para la formulación de este proyecto, pues no solo valida su importancia y contingencia, sino que además lo fundamenta como un lugar con real potencial de desarrollo para la incorporación de nuevos equipamientos que actúen como detonantes culturales y educativos, a la vez que otorga un escenario optimo para la recreación y la mejora de las condiciones de vida en la ciudad. Por otra parte, la incorporación de un equipamiento “nuevo” para la ciudad de Santiago – Corporación jardín botánico Chagual - pone en discusión temáticas culturales ligadas a la calidad de vida en las grandes ciudades, a la definición del verdadero rol de lo natural en el crecimiento de las urbes, a la sustentabilidad de los grandes centros urbanos, así como a nuestra manera de relacionarnos y situarnos con el medio natural circundante. Dos son entonces los ámbitos en los cuales descansa el proyecto de titulación: por un lado está la búsqueda de representaciones físicas para elementos extraídos de una narrativa que actúa como generadora de condicionantes programáticas arquitectónicas, especie de meta lenguaje o segunda lectura; y por otro la situación del proyecto dentro de un escenario cultural contingente, ligado al lugar, cuya condición de parque metropolitano da origen a la intervención arquitectónica propuesta no exenta de desafíos. El proyecto surge así como una instancia experimental, como segunda parte y final de un proceso que tiene como finalidad hurgar dentro de las conexiones que existen o podrían existir entre la arquitectura y otras artes. El proyecto es tanto un ejercicio académico como también una o b r a en un tejido urbano insertándose de manera particular. Un espacio que plantea actividades en un marco de espacio ciudadano y que a su vez posee una cualidad literaria velada.
General note
Memoria (arquitecto)
 
No autorizado por el autor para ser publicada a texto completo
 
Identifier
URI: http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/111786
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
30 participating institutions
More than 68,000 publications
More than 90,000 topics
More than 65,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account