About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Plan de negocios para la importación y comercialización de vinos desalcoholizados en Chile

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconTesis (2.078Mb)
Publication date
2012-12
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Amtmann Darras, Gustavo
Cómo citar
Plan de negocios para la importación y comercialización de vinos desalcoholizados en Chile
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Castillo Labbé, Diego;
Professor Advisor
  • Amtmann Darras, Gustavo;
Abstract
El presente Plan de Negocios presenta la posibilidad de Importar y Comercializar Vinos desalcoholizados. Esto debido a que existe un nicho de mercado que aún no ha sido explotado, siendo una gran oportunidad para entregarles una solución a los consumidores afectados por la ley de “tolerancia cero”. La ley de “tolerancia cero” imposibilita en cierta forma a que las personas puedan manejar con cierto grado de alcohol ya que las penas son muy severas. Esto genera que los consumidores busquen nuevas alternativas para darle solución al problema, siendo una de estas alternativas la venta de vinos desalcoholizados. Hoy en día, la ley es muy estricta y castigadora, además del cambio en la cultura que se está dando en Chile, hace que ahora sea el momento preciso para explotar el mercado. Teniendo en cuenta lo anterior, hace que este último sea muy atractivo. Los productos se van a distribuir al mayor número de restaurantes y bares ubicados en el sector Nor-Oriente de Santiago, específicamente a las comunas de Las Condes, Lo Barnechea, Providencia, Vitacura y La Reina. A los cuales asisten hombres y mujeres mayores de 18 años, teniendo como preferencia personas que estén en un rango de entre 30 y 65 años La industria en la cual competiremos será en la de bebidas desalcoholizadas. De acuerdo a lo investigado, esta industria está empezando a ser explotada y no se tiene mucho conocimiento en cuanto a la producción y beneficios de estas. Se realizó un análisis de la industria a través de las 5 fuerzas de Porter. Se concluyó que el poder de los compradores es bajo, el poder de los proveedores alto, la entrada de nuevos competidores baja, el poder de los sustitutos alto y el poder de los competidores bajo. Finalmente, considerando el contexto que se ha dado hoy en día en Chile, podemos decir que la industria es altamente atractiva. Además de esto se hizo un análisis FODA y estrategia competitiva. Para el Plan Marketing se hizo una estrategia de posicionamiento clave, donde como empresa buscamos ser los referentes máximos de esta nueva industria, entregando un servicio y productos de calidad de manera de estar presente en todos los restaurantes y bares a los cuales nos queremos dirigir. Al ser un producto innovador y nuevo dentro del mercado, es importante Universidad de Chile Facultad de Economía y Negocios Seminario de Título – Ingeniería Comercial Mención Administración 7 tener un logotipo que caracterice estos elementos. De esta forma se realizó un mix promocional, de manera de que por el esfuerzo de venta se llegue de la mejor forma posible a los consumidores finales. El equipo emprendedor estará compuesto por 2 personas que durante toda su vida han querido emprender juntos. En este caso uno de ellos encontró esta oportunidad de negocio y se logró identificar un mercado que todavía no ha sido explotado. A través de las capacidades, habilidades y conocimientos de cada uno quieren aprovechar de nicho de mercado para satisfacer las necesidades de las personas que buscan nuevas alternativas de consumo. Existen distintos riesgos a considerar como la alta competitividad en la Industria del Vino, el ingreso al rubro de marcas internacionales, posibles cambios en las leyes impuestas por el SAG y nuevas alternativas para hacer frente a la ley de “tolerancia cero” Luego del análisis de demanda, proyecciones de venta, ingresos y costos, se obtiene que el proyecto sea muy tentador para los inversionistas. Claramente es una buena oportunidad negocio y es la hora de tomar cartas en el asunto para llevarlo a cabo.
General note
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Administración
 
No autorizada por el autor, para ser publicada en texto completo en Cybertesis.cl
 
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/111809
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account