About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Antecedentes y pautas para importar y exportar desde y hacia China

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconGodoy Feijoo.pdf (2.128Mb)
Publication date
2012
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Etchebarne López, María Soledad
Cómo citar
Antecedentes y pautas para importar y exportar desde y hacia China
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Godoy Feijoo, Cristián;
  • Ortega Briones, Constanza;
Professor Advisor
  • Etchebarne López, María Soledad;
Abstract
Sin duda, el fenómeno de la Globalización ha afectado a toda la población mundial. Según la RAE este concepto se define como la “tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales” (Real Academia Española, 2012). Pero sus efectos están presentes, no sólo en el ámbito político y económico, sino también en aspectos culturales y sociales (Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, 2012), por lo que debe entenderse como un proceso multidimensional. Por un lado, es vital que los países aprovechen los efectos que ha producido esta integración creciente de las economías de todo el mundo, para que puedan beneficiarse por ejemplo de importaciones más baratas y mercados de exportación más amplios, como también de un mayor acceso a la tecnología y a los flujos de capital. Pero, por otro lado, sí debe considerarse que los países que quieran verse beneficiados por esta mayor eficiencia, deben estar dispuestos a adoptar las políticas necesarias y a recibir el apoyo de alguna comunidad internacional (Fondo Monetario Internacional, 2012). En esta materia, Chile no se queda atrás. Sus inicios se remontan a mediados de los años 70, donde se adoptó un modelo de desarrollo basado en la competencia y donde se permitió que la actividad económica estuviera regulada por los mercados. Al día de hoy, Chile cuenta con 23 acuerdos comerciales vigentes, los cuales se distribuyen en once Tratados de Libre Comercio (en adelante TLC), en tres Acuerdos de Asociación Económica, dos Acuerdos de Libre Comercio, seis Acuerdos de Complementación Económica y un Acuerdo de Alcance Parcial (Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales, 2012). Uno de los once TLC que tiene Chile, se destaca el que ha firmado con China. Este país asiático es un ejemplo de que la globalización puede traer muchos beneficios si ésta se sabe dirigir adecuadamente. China se ha visto beneficiado de este fenómeno en 3 grandes áreas: 1) Equilibrio entre el grado de apertura y el nivel de desarrollo, 2) Implementación de reformas que acompañen el nivel de apertura, y 3) Importancia de la inversión directa extranjera (Fan Gang, Zhang Xiaojing, 2012). Por ello se considera importante que Chile se alíe a este grande para aprovechar sus fuertes avances en estos diversos ámbitos. Por ello en conjunto, los autores han decidido recopilar los antecedentes y redactar pautas para desarrollar negocios entre China y Chile, ya sea importando desde China o exportando desde Chile a China, debido a que existe una tendencia inevitable hacia la globalización y la integración económica regional, en especial entre ambos países. Antecedentes y pautas para importar y exportar desde y hacia China Conocer cuáles son los aspectos que se deben considerar para establecer relaciones comerciales, tanto en materias generales como más específicas, es vital para quienes quieran integrarse al mercado mundial, en especial referente al mercado chino. 1.2 Justificación
General note
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Administración
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/111855
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account