Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorDíaz Solís, David
Professor Advisordc.contributor.advisorLizama, Felix
Professor Advisordc.contributor.advisorVicencio Villalobos, Fabián 
Authordc.contributor.authorQuintana Lecaros, Sebastián 
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Economía y Negocioses
Staff editordc.contributor.editorEscuela de Economía y Administraciónes
Admission datedc.date.accessioned2013-03-06T15:41:26Z
Available datedc.date.available2013-03-06T15:41:26Z
Publication datedc.date.issued2013
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/112196
General notedc.descriptionSeminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Administraciónes
Abstractdc.description.abstractNo es difícil notar la cantidad de avances tecnológicos que se desarrollan en esta época. Sin embargo, saber aprovechar dichos avances dependerá de cada uno. Es así como las personas y organizaciones tienen la responsabilidad de informarse acerca de las nuevas tendencias y encontrar su propio equilibrio entre costo/beneficio. Business Intelligence forma parte de estas nuevas (o no tan nuevas) tendencias en el ámbito de las Tecnologías de Información, que tantos beneficios generan en las empresas. Por lo tanto, las empresas tienen el desafío de investigar, implementar y comprobar qué tipos de Sistemas de Información son los que más se adecúan a sus necesidades y las ayudan a obtener mejores resultados. La razón del presente estudio es justamente vislumbrar el camino que están tomando las empresas chilenas en cuando a la implementación de Sistemas de BI y entender cuál es la percepción de los trabajadores acerca de dichos sistemas. ¿Qué son esos sistemas? ¿Para qué sirven? ¿En qué los utilizan los trabajadores? Son algunas preguntas que se intentarán responder. Para esto, se realizó una investigación que abarcó a trabajadores de distintas empresas nacionales, a los cuales se les aplicó una encuesta. El estudio también permitirá sacar a la luz las diferencias con países más desarrollados, como Australia, y realizar comparaciones en cuanto al uso de sistemas de BI. La estructura del informe consta en primer lugar de una introducción al tema Business Intelligence, donde se explica qué es y se describen algunas tecnologías. En la sección siguiente se presenta el estudio chileno para luego proseguir con la exposición de los resultados. Finalmente se realiza una comparación con un estudio de similares características realizado en Australia para proseguir con las conclusiones y proposiciones. Se espera que este estudio sirva como base para investigaciones posteriores y que los resultados obtenidos sirvan como futuras hipótesis en estudios del mismo ámbito. Junto con esto, se espera que dichas investigaciones futuras logren abarcar una mayor cantidad de empresas y trabajadores con el fin de obtener resultados más categóricos.es
Lenguagedc.language.isoeses
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees
Keywordsdc.subjectEmpresas -- Chilees
Keywordsdc.subjectTecnología de la información -- Administraciónes
Keywordsdc.subjectInteligencia de negocioses
Títulodc.titleBusiness intelligence en la empresas chilenases
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record