Repositorio Académico de la Universidad de Chile

Ver ítem 
  •   Inicio
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Pregrado
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Pregrado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Búsqueda avanzada

Navegar en todo el sitioComunidades y ColeccionesFecha de publicaciónAutorTítuloMateriaEsta colecciónFecha de publicaciónAutorTítuloMateria

Mi cuenta

Acceder a mi cuentaRegístrese
Enlaces relacionadosRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE

¿Qué lectores queremos? : un análisis del comportamiento lector en Chile desde la perspectiva económica

Tesis
Thumbnail
Descargar
IconTesis_KarllaMunoz.pdf (477.2Kb)
Fecha
2012
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Cómo citar
Bravo Urrutia, David
Cómo citar

¿Qué lectores queremos? : un análisis del comportamiento lector en Chile desde la perspectiva económica

.
Copiar
Cerrar

Compartir:
cargando...
Copiar
Autor
  • Muñoz Caceres, Karlla;
Profesor guía
  • Bravo Urrutia, David;
Resumen
El presente trabajo examina cómo afecta el comportamiento y las competencias lectoras los resultados del mercado laboral chileno. Para ello se utilizan los datos provenientes de la Encuesta de Comportamiento Lector y Prueba de Comprensión Lectora aplicadas el año 2011 en el país por iniciativa del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA). En este trabajo, se presentan estadísticas descriptivas del fenómeno a analizar, otorgando una visión general del estado de la lectura en Chile. Además, se realiza una contribución al caracterizar el comportamiento lector, mediante la construcción de seis perfiles de lectores, que han sido identificados desde un análisis de correlaciones realizado sobre los datos obtenidos de la encuesta antes mencionada. Luego, este trabajo contribuye a la literatura especializada aproximándose al impacto que el comportamiento lector y el nivel de competencias lectoras tienen en los resultados del mercado laboral, mediante la estimación de modelos econométricos que consideran los procesos de selección. Se evidencia que poseer un alto nivel de comprensión lectora y/o un comportamiento lector que integre a esta actividad como parte de la vida diaria y que acostumbre a leer todo tipo de material (en comparación con el ser “No lector”), influye fuertemente en el nivel de ingresos del mercado laboral. Estos resultados permiten considerar a la práctica lectora como una importante forma de inversión en capital humano y abre nuevas posibilidades para la generación de políticas públicas en el país.
Nota general
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Economía
Identificador
URI: http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/112240
Colecciones
  • Tesis Pregrado

Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile

© 2016 DSpace - Modificado por SISIB