Repositorio Académico de la Universidad de Chile

Ver ítem 
  •   Inicio
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Búsqueda avanzada

Navegar en todo el sitioComunidades y ColeccionesFecha de publicaciónAutorTítuloMateriaEsta colecciónFecha de publicaciónAutorTítuloMateria

Mi cuenta

Acceder a mi cuentaRegístrese
Enlaces relacionadosRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE

Institucionalidad de la libre competencia en Chile : una evaluación práctica

Tesis
Thumbnail
Descargar
Iconde-mufdi_n.pdf (3.143Mb)
Fecha
2012
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Cómo citar
Agüero Vargas, Francisco
Cómo citar

Institucionalidad de la libre competencia en Chile : una evaluación práctica

.
Copiar
Cerrar

Compartir:
cargando...
Copiar
Autor
  • Mufdi Guerra, Nader Ignacio;
Profesor guía
  • Agüero Vargas, Francisco;
Resumen
Con aquel desafío en vista, esta investigación pretende examinar el nivel de observancia de diversos aspectos relevantes para la institucionalidad de la libre competencia en nuestro país. Para tal efecto, evaluaremos descriptivamente el proceder de la Fiscalía Nacional Económica (en adelante “FNE”), del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (en adelante “TDLC”), y de la Tercera Sala de la Corte Suprema cuando conoce de materias de libre competencia, a la luz de las siguientes instituciones y principios: (i) transparencia, (ii) independencia, (iii) accountability, (iv) predictibilidad, (v) proporcionalidad, (vi) no discriminación, (vii) capacidad de respuesta a interesados y agentes externos, (viii) experticia, (ix) impugnabilidad, (x) oportunidad, (xi) debido proceso, (xii) suficiencia de las facultades de investigación y sanción, (xiii) confidencialidad, (xiv) cumplimiento de los Criterios para Archivar una Investigación y (xv) eficacia del enforcement para el cumplimiento de los objetivos previstos por el legislador. Como se aprecia en el listado anterior, en este estudio no sólo se evalúa el funcionamiento de la institucionalidad en términos de la efectividad de la persecución de los ilícitos contrarios a la competencia. Además, adquiere particular relevancia el análisis de la observancia de las garantías vinculadas al debido proceso. Este aspecto resulta fundamental para esta investigación, en el entendido de que “cualquiera que [sea] la órbita en que nos situemos, e independientemente de cuál sea el órgano llamado a imponer la sanción – el juez o administración- debe[n] observarse unos mismos principios generales como guía y limitación de su actuación en la materia”10. Esta memoria consta de dos partes. En la primera se exponen los distintos aspectos que resultan relevantes en el diseño de un modelo de evaluación de la institucionalidad de la libre competencia. En la segunda parte, se desarrolla la aplicación práctica y resultados que ha arrojado el ejercicio de las distintas herramientas que integran el señalado esquema de evaluación
Nota general
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
Identificador
URI: http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/112877
Colecciones
  • Tesis Pregrado

Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile

© 2016 DSpace - Modificado por SISIB