About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

El modelo del Área Metropolitana de Santiago, ¿ciudad mono o policéntrica? impactos de la configuración urbana en la población período 1982-2002

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconMemoria (3.767Mb)
Publication date
2012
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Contreras Alonso, Miguel
Cómo citar
El modelo del Área Metropolitana de Santiago, ¿ciudad mono o policéntrica? impactos de la configuración urbana en la población período 1982-2002
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Ojeda Labourdette, Miguel;
Professor Advisor
  • Contreras Alonso, Miguel;
Abstract
En la presente memoria para optar al título profesional de Geógrafo, titulada “El modelo del Área Metropolitana de Santiago. ¿Ciudad mono o policéntrica? Impactos de la configuración urbana en la población”, se busca dar respuesta a qué tipo de configuración urbana se presenta en la capital del país. En un primer lugar determinando que son 43 comunas las que componen efectivamente el área metropolitana desde el punto de vista funcional en la actualidad, para posteriormente identificar la estructura que se presenta en la metrópolis. A partir del cálculo de indicadores y el análisis espacial se pudo determinar que el tipo de configuración urbana de la metrópolis es relativamente centralizado a nivel general, pero no se puede ser catalogada como monocéntrica. También se pudo determinar que dependiendo de los distintos sectores de la economía estudiados la metrópolis presenta distintas configuraciones urbanas. Estas distintas configuraciones influyen en la población de distinta manera en sus desplazamientos diarios por motivos de trabajo, según su condición socioeconómica y su lugar de residencia. La metodología utilizada fue de tipo estadística, descriptiva y analítica, basada en el manejo de daros de los censos de población de 1982, 1992 y 2002 para el estudio de qué comunas forman parte del área metropolitana. Y de manera más profunda el censo de población 2002 y la Encuesta Origen Destino 2006 para el estudio de la configuración urbana de la metrópolis y los impactos de esta en la población. Los censos fueron trabajados en formato REDATAM +SP y la encuesta Origen destino fue trabajada en formato SPSS.
General note
Geógrafo
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/113086
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account