Repositorio Académico de la Universidad de Chile

Ver ítem 
  •   Inicio
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Búsqueda avanzada

Navegar en todo el sitioComunidades y ColeccionesFecha de publicaciónAutorTítuloMateriaEsta colecciónFecha de publicaciónAutorTítuloMateria

Mi cuenta

Acceder a mi cuentaRegístrese
Enlaces relacionadosRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE

El incumplimiento resolutorio : criterios jurisprudenciales

Tesis
Thumbnail
Descargar
tesis.txt (24bytes)
Fecha
2013
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Cómo citar
Reveco Urzúa, Ricardo
Cómo citar

El incumplimiento resolutorio : criterios jurisprudenciales

.
Copiar
Cerrar

Compartir:
cargando...
Copiar
Autor
  • Cornejo Kelly, Agustín Ignacio;
  • Darrigrandi Navarro, Camila María;
Profesor guía
  • Reveco Urzúa, Ricardo;
Resumen
La resolución por inejecución es una de las instituciones esenciales del derecho de los contratos. Es uno de los remedios contractuales más fuertes que la ley otorga al acreedor y el que le da mayor garantía a éste, puesto que en un mercado donde existe una multiplicidad de proveedores, y donde las obligaciones de género son las predominantes, la ejecución forzada de un contrato respecto de un deudor incumplidor resulta menos atractiva para los intereses de un acreedor, que, de ser liberado de la ley del contrato, quedaría libre para continuar sus negocios y proveerse de un sucedáneo al bien o servicio incumplido. A pesar de su importancia, ni el Código Civil ni la doctrina le otorga un trato orgánico como institución, sino que se refieren a ella al tratar las condiciones. Si bien no se discute en doctrina cuáles son los requisitos para interponer la acción resolutoria, si es cierto que del examen particular de estos requisitos pueden surgir ciertas controversias o dificultades. Una de estas controversias es acerca del cumplimiento imperfecto frente a la resolución, es decir, si existen incumplimientos de menor entidad que no den lugar a la resolución, o bien, si la resolución requiere de un incumplimiento calificado, o incumplimiento resolutorio. Si bien actualmente la mayoría de la doctrina está de acuerdo en que no cualquier incumplimiento da lugar a la resolución, esta cuestión no se ha tratado muy profundamente. Más importante aún, no existe consenso en la doctrina respecto a que criterio se debe emplear para determinar cuando un incumplimiento da lugar a la resolución y cuando no. La jurisprudencia por su parte es oscura en este sentido. Esto nos ha motivado a investigar acerca del incumplimiento resolutorio en nuestro derecho, su desarrollo en la doctrina nacional y en particular cuál ha sido en definitiva la posición de la jurisprudencia frente a esta problemática. Para este propósito analizaremos la condición resolutoria tácita como un remedio contractual, estudiando el incumplimiento como una institución en sí misma, haremos revista de las distintas posiciones doctrinales que se han dado en el medio nacional, así como las soluciones que se le ha dado a esta problemática tanto en derecho comparado como en instrumentos internacionales. Finalmente, y teniendo presente todo lo anterior, examinaremos la jurisprudencia nacional actual a fin de establecer como se ha resuelto este problema en la práctica.
Nota general
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
 
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
 
Identificador
URI: http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113252
Colecciones
  • Tesis Pregrado

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • TesisThumbnail

    Análisis crítico dogmático de la Ley No. 20.773, que modifica el Código del Trabajo y la Ley de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales en materia de trabajo portuario 

    Zúñiga Aravena, Gabriel; Bustamante Farías, Paula (Universidad de Chile, 2016)
  • TesisThumbnail

    La mujer como sujeto activo en algunos delitos del Código Penal chileno que envuelven consideraciones de género : los casos de los Artículos 390, 361, 362, 363 y 365 

    Amaya Echeverría, Bruno Andrés (Universidad de Chile, 2016)
    En esta investigación se examinan, desde una perspectiva crítica y analítica, algunas disposiciones vigentes del Código Penal chileno que envuelven consideraciones de género, que han dado origen a diversas posiciones ...
  • TesisThumbnail

    Robo con violación, características y consecuencias, en la jurisprudencia y doctrina chilenas 

    Riveros Santos, Constanza Natalia Dafne (Universidad de Chile, 2016)

Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile

© 2016 DSpace - Modificado por SISIB