Plan estratégico de exportación de servicios educativos de imagenología médica en Sudamérica
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Open/ Download
Publication date
2013Metadata
Show full item record
Cómo citar
Holgado San Martín, Antonio
Cómo citar
Plan estratégico de exportación de servicios educativos de imagenología médica en Sudamérica
Author
Professor Advisor
Abstract
El objetivo principal de este estudio es diseñar una estrategia de exportación de contenidos educativos de Imagenología Médica de la Universidad de Chile en Sudamérica. Esta estrategia se alinea con la visión del Centro de Imagenología del Hospital Clínico de la Universidad de Chile de ser referente latinoamericano en formación en el área radiológica y con el plan de crecimiento que posee la institución.
El Centro de Imagenología pertenece al Hospital Clínico de la Universidad de Chile y forma parte, desde la perspectiva académica, del Departamento de Radiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Debido a esto, su giro va desde la prestación de salud en exámenes y procedimientos radiológicos a la formación de profesionales en salud.
La base teórica para esta tesis contiene 3 grandes elementos que se describen a continuación.
Tecnologías de la Información en la educación a distancia.
Metodología de selección de mercado, basada en variables de análisis de la región (Sudamérica) y desarrollo de plan estratégico del proyecto y de entrada a mercados internacionales.
Creación del modelo de negocios.
La metodología utilizada corresponde a seguir el planteamiento del marco teórico y se compone de los siguientes puntos:
Análisis de la Región en Estudio y Selección de Mercado: Países hispanoparlantes de Sudamérica
Análisis ambiental.
Desarrollo del plan estratégico de internacionalización.
Análisis Económico del Proyecto de Inversión.
Respecto de los resultados obtenidos, los más relevantes son:
1. Mercado Objetivo: Colombia.
2. Propuesta de Plan Estratégico de entrada que incluye: tipo de estrategia, selección de producto, propuesta de plan de marketing, evaluación económica del proyecto, métricas de evaluación y control, entre otras.
Se concluyó que existe una interesante oportunidad internacionalización en Colombia debido a una desatención del mercado objetivo, a la necesidad de educación continua en salud, a la existencia de nuevas tecnologías que soportan nuevos canales de distribución y a la tendencia a la atomización de la industria educacional chilena. Esta conclusión además se justifica en los excelentes resultados económicos obtenidos con VAN de US$30.000 y un TIR de 130% a 5 años.
General note
Magíster en Gestión para la Globalización
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/114398
Collections
The following license files are associated with this item: