Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorWolff Rojas, Patricio Antonio
Authordc.contributor.authorEcheverría Henríquez, Rodrigo Francisco 
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
Staff editordc.contributor.editorDepartamento de Ingeniería Industrial
Associate professordc.contributor.otherBarros Vera, Oscar 
Associate professordc.contributor.otherMuñoz Krsulovic, Ezequiel 
Associate professordc.contributor.otherMuñoz Suazo, Rodolfo
Admission datedc.date.accessioned2014-01-07T18:43:45Z
Available datedc.date.available2014-01-07T18:43:45Z
Publication datedc.date.issued2013
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/115055
General notedc.descriptionMagíster en Ingeniería de Negocios con Tecnología de Información
Abstractdc.description.abstractEl modelo de servicios diseñado para Transantiago es de gran complejidad, se trata de un sistema de transporte con múltiples operadores, tarificación combinada, redes de carga de tarjetas con una importante capilaridad, un alto volumen de pasajeros y otros aspectos de integración y combinaciones que hacen de Transantiago un proyecto único a nivel mundial. Para la correcta entrega de los servicios comprometidos con la autoridad, clientes y usuarios de Transantiago, se configuran cuatro capas que deben tener una correcta interconexión para que sea eficaz y efectiva la entrega de servicios. Si una de estas capas o uno de sus componentes no funciona adecuadamente provocará un efecto en cadena que imposibilitará la entrega de los servicios comprometidos. Esto se debe al modelo distribuido de servicios externos de distinta tecnología y de distintos proveedores interconectados sumado a su vez al alto nivel de transacciones: más de 180.000.000 transacciones mensuales de uso y más de 7.500.000 transacciones mensuales de carga. Serán estas últimas las utilizadas como uno de los insumos en gran parte de este proyecto. Este proyecto propone un rediseño a la Gestión de Incidentes. Los incidentes que sean detectados serán gestionados en dos instancias: la primera a través de un escalamiento oportuno, de tal forma de manejar adecuadamente la contingencia apenas ésta suceda; y, como segunda instancia, el análisis respecto al origen de ésta, mediante la recopilación de los antecedentes, consecuencias y evidencias. Para esto se utilizará un mecanismo de administración de fallas, lo cual se traduce en una solución tecnológica que actualmente opera con nuestro principal proveedor tecnológico. Para soportar el Proceso de Gestión de Incidentes se desarrolló una solución tecnológica basada en la aplicación de la metodología impartida en el MBE, que tiene como componente central la construcción de Patrones de Procesos de Negocio, que unen la visión estratégica de AFT hasta los diagramas de procesos. La solución tecnológica se basa en el tratamiento de señales que envía el operador tecnológico. Éstas se refieren al funcionamiento de los sistemas centrales, corazón del andamiaje tecnológico, y que sirve de base para que los servicios puedan ser entregados a los distintos grupos de interés de AFT y las señales de los proveedores de las capas posteriores de servicios, que son útiles para determinar e indicar los posibles puntos de interrupción de servicios.en_US
Lenguagedc.language.isoesen_US
Publisherdc.publisherUniversidad de Chileen_US
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectTransantiago (Chile)en_US
Keywordsdc.subjectControl de procesosen_US
Títulodc.titleRediseño del proceso de gestión de incidentes para la continuidad de negocio AFTen_US
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile