Estética y producción en Karl Marx
Author
Professor Advisor
Abstract
La presente tesis explora la relación entre la “estética” y el concepto de “actividad productiva” en Karl Marx, atendiendo a los aspectos más relevantes de su obra temprana y madura. Este trabajo de investigación se propone, en primer lugar, exponer el contexto en el que emergen las categorías marxianas de “actividad sensible” (sinnliche Tätigkeit), de “relación práctica” (praktische Verhältnis) y de “fuerzas humanas esenciales” (menschlichen Wesenskräfte), para a partir de aquí presentar el modo en que ellas se traman a un pensamiento de lo “común” o del “comunismo”, inseparable de la idea de una “emancipación plena de todos los sentidos humanos (vollständige Emanzipation aller menschlichen Sinne)”. Respecto a esto último, nuestra investigación, en segundo lugar, se plantea el problema de los posibles vínculos entre la primera fase de la obra de Marx y la estética del idealismo alemán, particularmente el lazo entre la concepción marxiana de una revolución estética más profunda que la revolución política y la idea en Schiller de una “revolución de la sensibilidad”. Se trata, finalmente, de indagar sobre las relaciones de continuidad y de discontinuidad que hay entre aquel conjunto de categorías en la obra marxiana temprana y la emergencia de los conceptos de “fuerza de producción” y de “división del trabajo”, con el objetivo de esclarecer la problemática de la obra de arte en el marco general de una crítica de la economía política.
General note
Doctor en filosofía con mención en estética y teoría del arte Tesis no autorizada por su autor para ser publicada a texto completo
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/115231
Collections
The following license files are associated with this item: