Las personalidades psicopáticas y su relevancia en la culpabilidad : análisis, contrastes y problemática sobre su imputación
Tesis

Publication date
2013Metadata
Show full item record
Cómo citar
Bullemore Gallardo, Vivian
Cómo citar
Las personalidades psicopáticas y su relevancia en la culpabilidad : análisis, contrastes y problemática sobre su imputación
Author
Professor Advisor
Abstract
La presente memoria analiza las distintas Enajenaciones Mentales relevantes para la aplicación de nuestro derecho penal, tanto sustantivo como material, respecto del Juicio de Culpabilidad de los individuos que las padecen. Se analiza a la Culpabilidad como el elemento subjetivo de la Teoría del delito y su categoría de Imputabilidad para establecer las directrices principales para el examen de responsabilidad. El objetivo esencial es demostrar la problemática de Imputación existente en los casos de psicopatía en los sujetos activos del delito.
En el contexto de la Culpabilidad se examinará su evolución conceptual, cuyos elementos son decidores para establecer los parámetros en la cual actualmente cumple con su funcionalidad principal. Para esto se realiza un examen teórico y legislativo nacional e internacional respecto del concepto de Culpabilidad.
Luego se abordará a la Imputabilidad como categoría examinadora de la Culpabilidad. Su abordaje conceptual desde los puntos de vista jurídico y psiquiátrico, además de una necesaria ilustración acerca de la Psiquiatría como ciencia auxiliar del derecho.
Para establecer los elementos de contraste para la consecución de nuestra propuesta, hemos de presentar la Clasificación de las Enajenaciones Mentales que la doctrina jurídico penal ha determinado como relevantes para el estudio y aplicación de la Teoría de la Culpabilidad e Imputabilidad. Se examinarán sus elementos, los elementos criminológicos que puedan suscitarse y las especificaciones que sirven de herramienta diferenciadora frente a la Psicopatía.
Finalmente se abordará a la Psicopatía desde una perspectiva general a particular. La problemática aún no resuelta acerca de su conceptualización y el establecimiento de un Trastorno Antisocial de la Personalidad, el cual presenta elementos diagnósticos especiales que, contrastados con las enajenaciones mentales anteriores, permiten la categorización de un régimen de imputabilidad en base al compromiso psíquico del Juicio de Realidad.
Para el desarrollo de este trabajo se ha utilizado doctrina nacional e internacional, así como legislación penal nacional e internacional para establecer los puntos conciliadores y diferenciadores de los conceptos aludidos. Además, se ha dispuesto de entrevistas a dos facultativos del área clínica psiquiátrica y psicológica, debido a la complejidad de ciertos conceptos y escenarios como también para la demostración casuística del examen de Imputabilidad en casos de presentarse una personalidad psicopática.
General note
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/116243
Collections
The following license files are associated with this item: