Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorMiranda Guzmán, Hugo
Authordc.contributor.authorPacheco Marín, Natacha Carolina
Associate professordc.contributor.otherSierralta García, Fernando,
Admission datedc.date.accessioned2015-09-25T20:13:22Z
Available datedc.date.available2015-09-25T20:13:22Z
Publication datedc.date.issued2010
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133876
General notedc.descriptionTrabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentistaen_US
Abstractdc.description.abstractEl dolor dental y, en general, el de localización orofacial, ha sido objeto de preocupación desde tiempos remotos, y actualmente, continúa siendo uno de los problemas con los que, la gran mayoría de los profesionales de la salud, se enfrentan de manera cotidiana. Muchas de las dificultades en el manejo de las condiciones de dolor orofacial agudo y crónico derivan de la falta de conocimiento y comprensión de los mecanismo que subyacen al dolor orofacial, quizás en parte, debido a la relativa escasez de investigaciones dedicadas a esta región comparado con el resto del cuerpo. El manejo del dolor continua siendo uno de los mayores desafíos para la medicina. Con este fin, se han desarrollado una gran variedad de fármacos, entre los cuales podemos mencionar a los opiodes y a los analgésicos antiinflamatorios no esferoidales (AINEs). En el presente trabajo se evaluó la modulación nitridérgica sobre la actividad analgésica del dexketoprofeno (DKP), isómero activo del ketoprofeno mediante el test algesiométrico de la formalina orofacial. Para analizar la actividad modulatoria del sistema nitridérgico inhibimos la formación del óxido nítrico. Se utilizaron ratones a los cuales se les inyectó en el labio superior, 20 L de una solución de formalina al 5%, produciéndose de esta manera un comportamiento bifásico: fase I (algésica) y fase II (algésica-inflamatoria). Al inhibir la formación de óxido nítrico se produjo un aumento de la actividad analgésica del DKP en ambas fases, dependiendo del grado de inhibición en la formación del NO. Al utilizar el L-NAME (inhibidor de la formación de NO) en sus concentración de 1 y 10 mg/kg se produce una sinergia en la actividad analgésica del DKP en la fase I. En relación, a la fase II, observamos un aumento de la actividad analgésica del DKP, cuando la concentración de L-NAME, corresponde a 10 mg/kg. Los hallazgos del presente trabajo, podrían ser de utilidad clínica en el tratamiento farmacológico alternativo del dolor tanto agudo (fase I del ensayo) como crónico (fase II del ensayo).en_US
Lenguagedc.language.isoesen_US
Publisherdc.publisherUniversidad de Chile
Type of licensedc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectDimensión del doloren_US
Keywordsdc.subjectAnalgésicosen_US
Títulodc.titleModulación nitridérgica de la antinocicepción del dexketoprofeno en dolor orofacial experimentalen_US
Document typedc.typeTesis
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Departmentuchile.departamentoInstituto de Investigación en ciencias Odontológicases_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Odontologíaes_ES
uchile.carrerauchile.carreraOdontologíaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile