El mercado de la enseñanza del periodismo en Chile
Tesis
Open/ Download
Publication date
2011Metadata
Show full item record
Cómo citar
González Rodríguez, Gustavo
Cómo citar
El mercado de la enseñanza del periodismo en Chile
Author
Professor Advisor
Abstract
Mucho se habla de los problemas laborales que enfrentan los periodistas en Chile, entre ellos, bajos sueldos, malas condiciones de trabajo, horarios prolongados o falta de contratos formales.
Si bien este complejo escenario también se presenta en otros empleos que requieren de estudios superiores, el caso de los profesionales de la comunicación es el más emblemático, porque incluso la entidad gremial que los agrupa, el Colegio de Periodistas, realizó en 2008 una campaña que advertía a los postulantes a las universidades de los inconvenientes que podría traerles estudiar la carrera.
El nombre de la campaña, "No seas un periodista frustrado", sorprendió por su expresividad y causó molestia entre directivos de las escuelas de periodismo, que vieron una baja en sus matrículas, aunque no está claro si ese descenso fue consecuencia directa de la acción del Colegio o simplemente un eslabón más en un área profesional ostensiblemente saturada. De hecho, de acuerdo a cifras entregadas por el Consejo Superior de Educación, en 2009, sólo 8 de los 41 programas que impartieron la carrera consiguieron llenar sus cupos disponibles.
Además, esta disputa generó otros efectos como que únicamente dos universidades en todo el sistema, la de Chile y Católica, consiguieran matricular ese mismo año, alumnos con puntajes superiores a 700 en la Prueba de Selección Universitaria (PSU).
Ante la polémica generada entre el Colegio de esa época y las casas de estudio, cabe preguntarse qué responsabilidad tienen éstas al formar a profesionales que después trabajarán en las condiciones ya descritas, en especial luego del aumento de la oferta laboral de periodistas tras la irrupción de las universidades privadas.
En la investigación realizada para esta memoria, se constataron discutibles prácticas mercantiles por parte de algunas de estas entidades, orientadas a maximizar la matrícula sin importar el costo futuro. Así, se ponen en cuestión varios aspectos, tales como el afán de lucro que impera en la educación superior privada, bajo el cual se sacrifica la calidad de la enseñanza, en prácticas facilitadas por la naturaleza de los procesos de acreditación de carreras en Chile.
El debate al respecto no es menor, porque también está en juego la calidad del periodismo chileno. Se ha hecho casi un lugar común culpar a las universidades por la superficialidad, la chabacanería, el sensacionalismo y otras características negativas de los medios de comunicación, en especial en la televisión de libre acceso. Las inculpaciones en ese sentido no solo desconocen la subordinación de los departamentos de prensa a las gerencias comerciales, sino que obvian también el juicio de los ciudadanos hacia la dependencia de los medios de poderes empresariales y políticos.
Del mismo modo, cuando se generaliza indiscriminadamente acerca de la enseñanza del periodismo se desconoce la heterogeneidad del sistema universitario y la forma en que redunda en los modelos de enseñanza. Aquellos establecimientos que conciben la enseñanza superior como un negocio apuestan a dotar bien o mal a sus estudiantes de periodismo de destrezas “útiles” para el desempeño en un periodismo también comercializado. Así, el rol social de la comunicación resulta postergado en muchas escuelas o, a lo más, circunscrito a declaraciones retóricas que no inculcan en los futuros periodistas una visión crítica hacia la industria de los medios.
Esta memoria se dividirá en cuatro capítulos. El primero está dedicado a presentar con cifras y estudios el problema que enfrentan miles de egresados de las escuelas de periodismo en el campo laboral, debido al exceso de profesionales sin la preparación adecuada.
En el segundo capítulo se explorarán los cambios producidos en el sistema educativo tras la irrupción de las universidades privadas, a partir del año 1982.
En el tercero, se analizará la campaña lanzada en 2008 por el Colegio de Periodistas, "No seas un periodista frustrado", y las visiones tanto de quienes estuvieron detrás de la campaña, como de las autoridades de diversas escuelas de periodismo.
Por último, en el cuarto se expondrán diversas prácticas realizadas por escuelas de periodismo para aumentar sus matrículas y priorizar sus financiamientos por sobre la importancia de la profesión para la sociedad, y se dará cuenta del escaso interés del Estado por solucionar esta situación.
General note
Memoria para optar al título de Periodista Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/135271
Collections