Evaluación y desarrollo de una estrategia de crecimiento para el laboratorio FNL
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Publication date
2015Metadata
Show full item record
Cómo citar
Castillo Espinoza, Orlando
Cómo citar
Evaluación y desarrollo de una estrategia de crecimiento para el laboratorio FNL
Author
Professor Advisor
Abstract
Esta memoria tiene como objetivo principal evaluar una estrategia de crecimiento para el laboratorio FNL, perteneciente al rubro de los alimentos funcionales. FNL es un laboratorio de productos naturales nacido el año 2006 en la comuna de San Joaquín, Santiago de Chile.
Diversos estudios y expertos en el rubro afirman que los mayores márgenes del mercado se obtienen mientras mas cerca se esté del consumidor final en la cadena de producción. Esto se debe a una serie de factores; los precios de venta detallista de productos se encuentran muy por encima de los precios mayoristas y, a su vez, quienes llegan de manera directa al consumidor final tienen una serie de herramientas las cuales permiten fidelizar clientes de manera más efectiva. Algunas de estas son la atención especializada, la cual permite generar confianza entre ambas partes involucradas, los descuentos y packs de productos complementarios, los sistemas de acumulación de puntos por compra de productos, publicidad, entre otros.
La metodología utilizada contempla un análisis de la situación actual del laboratorio a nivel interno y externo. Se realizó un estudio de la competencia, la cual se complementó con una encuesta llevada a cabo al segmento objetivo de clientes de este negocio y entrevistas a expertos del rubro. Todo lo anterior llevó a la propuesta de un modelo de negocio el cual contempla la instalación de una farmacia homeopática en la comuna de Ñuñoa, específicamente en el sector comercial de Av. Irarrázaval.
Para la evaluación económica se consideran los siguientes gastos; sueldos para 2 químicos farmacéuticos y 4 auxiliares de farmacias, gastos mensuales en publicidad en radios, arriendo del local y, como principal costo la compra de productos para la farmacia. Lo anterior se estima cercano a los $25.000.000 mensuales una vez alcanzada la demanda estimada. La inversión inicial requerida será de $18.838.470, lo cual considera como principal costo la mano de obra requerida para la instalación del local. Se analizó dos escenarios; el primero en donde se utiliza la demanda mensual del líder del mercado, Farmacias Knop, de su local ubicado en Av. Irarrázaval con Av. Pedro de Valdivia (ventas mensuales de $31.937.500, demanda de 4375 clientes mensuales, VAN de $34.337.537 y una TIR del 62%). El segundo escenario tiene como objetivo encontrar la demanda mínima requerida para que el proyecto sea rentable, la cual fue estimada en 3340 clientes mensuales, lo que corresponde a $24.382.000 en ventas mensuales.
General note
Ingeniero Civil Industrial
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137066
Collections
The following license files are associated with this item: