Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorMiranda Guzmán, Hugo
Authordc.contributor.authorDávalos Correa, Cristian 
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Odontología
Staff editordc.contributor.editorDepartamento de Farmacología del Dolor
Associate professordc.contributor.otherPinardi, Gianni
Associate professordc.contributor.otherSierralta García, Fernando
Admission datedc.date.accessioned2016-04-14T20:00:12Z
Available datedc.date.available2016-04-14T20:00:12Z
Publication datedc.date.issued2008
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137800
General notedc.descriptionTrabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentistaen_US
Abstractdc.description.abstractLos AINEs producen sus actividad antinociceptiva primariamente por bioinhibición de las enzimas ciclooxigenasas (COXs) a lo cual se agrega la modulación del efecto analgésico por agentes adrenérgicos, colinérgicos, serotonérgicos, nitridérgicos y opioides. Entre los AINEs se encuentra el ketoprofeno, un AINEs primariamente inhibidor de COX-1. Los AINEs, producen varios efectos entre los cuales se encuentra la antinocicepción, la antipiresis y su actividad antiinflamatoria. En este estudio del tipo de diseño experimental con post-prueba y grupo control, se evaluó la actividad antinociceptiva del ketoprofeno. Para ello, en ratones, se utilizó el método algesiométrico de la formalina, que posee 2 fases: fase I, netamente analgésica y fase II, de analgesia correlacionada. Al analizar los resultados se comprobó que el ketoprofeno administrado por via i.p. presenta un efecto antinociceptivo dosis dependiente, tanto en la fase I como en la fase II. El pretratamiento de los animales con antagonistas opiodes modificó significativamente la actividad antinociceptiva del ketoprofeno, siendo mayor el efecto del antagonista no selectivo, naltrexona, en la fase I y el naltrindole, antagonista de receptores opioides del subtipo , en la fase II. Los resultados anteriores permiten sugerir que el efecto antinociceptivo del ketoprofeno en el modelo de la formalina orofacial, tanto en la fase I como en la fase II, estaría modulado por la via opioide.en_US
Lenguagedc.language.isoesen_US
Publisherdc.publisherUniversidad de Chile
Type of licensedc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectAnalgésicosen_US
Keywordsdc.subjectAntiinflamatorios no esteroideosen_US
Keywordsdc.subjectDimensión del doloren_US
Títulodc.titleModulación opioide de la analgesia orofacial inducida por ketoprofenoen_US
Document typedc.typeTesis
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Departmentuchile.departamentoInstituto de Investigación en ciencias Odontológicases_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Odontología
uchile.carrerauchile.carreraOdontologíaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile