About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Comunicación e Imagen
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Comunicación e Imagen
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Diseño y gestión de un suplemento literario

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconPortada (20.88Kb)
Publication date
1998-12
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Zeran Chelech, Alia Faride
Cómo citar
Diseño y gestión de un suplemento literario
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Quezada, Iván;
  • Soto, Marcelo;
Professor Advisor
  • Zeran Chelech, Alia Faride;
Abstract
Según Jorge Rivera, autor del libro “El Periodismo Cultural” (Ed. Paidós), el periodismo literario como género comenzó en el siglo XVIII con la producción pionera de escritores-periodistas como Swift, Defoe, Addison y Steele para periódicos ingleses como The Tatler, The Spectator, The Review y The Examiner. Esto fue consecuencia directa del profundo proceso de diversificación cultural y socialización iniciado por la imprenta de Gutemberg. Pero el surgimiento de los suplementos literarios demoró casi dos siglos. Entre los suplementos europeos con más influencia, se cuentan el Times Literary Supplement, fundado en 1902, que estuvo a cargo durante 40 años del egresado de Oxford Bruce Richmont, con todo el poder que ello significa. Hasta 1974 todas las críticas que incluía no tenían firmas, pero se sabía que el equipo de comentaristas lo integraban figuras señeras como Andrew Lang, T.S. Eliot, sir James Frazer, Max Beerbohm, Katherine Mansfield, Virginia Woolf, Edith Wharthon, entre muchos otros. En Francia, en tanto, la publicación más relevante fue y es la influyente Nouvelle Revue Française, que empezó a aparecer en 1908. Su objetivo era disputar el poder literario a la Academia y a los salones, que monopolizaban la circulación del prestigio cultural desde principios del siglo XVIII. Este medio fue el trampolín de la nueva generación de escritores (especialmente novelistas) que refundaron la literatura en el siglo XX. Ellos son: André Gide, Marcel Proust, Alain Fournier, Claudel, etc. Su bandera de lucha, afirma Jorge Rivera, era oponer “un ‘rigor’ literario estricto frente al mero verbalismo romántico, asociado en la mayoría de los colaboradores a una acuciosa exploración de la condición personal y de la vida”. Pero el caso de Inglaterra no se limita sólo al Times Literary Supplement. Especial importancia tuvo la revista trimestral The Criterion, bajo la dirección del poeta y ensayista norteamericano T.S. Eliot. Esta revista se convirtió en una tribuna de la unidad cultural europea y de “cierta concepción elitista” -a decir de Rivera- de la literatura y de los propios procesos culturales. La revista de Eliot, junto a The Egoist, The Athenaeum, The Times Literary Supplement y Arts and Letters, conformaron en su tiempo (la primera mitad del siglo) el circuito esencial de la crítica literaria en habla inglesa. La influencia del periodismo literario llegó a ser tan fuerte que determinó significativamente el rumbo de las letras occidentales como nunca antes había sucedido en su historia. Todos los autores importantes o surgieron de sus páginas o tuvieron que granjearse el beneplácito de sus directores y redactores.
General note
Memoria para optar al título de Periodista
 
El autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento
 
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/138157
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account