Vivienda colectiva en arriendo de interés social
Tesis
Publication date
2015Metadata
Show full item record
Cómo citar
Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Cómo citar
Vivienda colectiva en arriendo de interés social
Author
Professor Advisor
Abstract
Dentro de los problemas urbanos en la Región Metropolitana (Santiago) destaca la presencia
de una gran cantidad de terrenos vacíos o edificios en diversos grados de abandono
ubicados en áreas preferentes, bien dotadas de infraestructuras, servicios y espacios
públicos urbanos. Es decir una serie de activos urbanos, con amplio potencial de desarrollo,
que actualmente están siendo desaprovechados.
La puesta en valor y recuperación de estas áreas se presenta como una gran oportunidad de
desarrollo para la ciudad1 lo cual contrasta con las políticas de viviendas sociales, que
principalmente se han concentrado en la periferia. Este proyecto además viene a ser una
consecuencia de mi seminario de investigación realizado el segundo semestre de 2014, en
este estudio analicé el primer llamado del subsidio al arriendo y descubrí que de 5000
subsidios otorgados solo el 24% de los beneficiados pudo encontrar propiedades para
arrendar dentro de los primeros meses de implementación. Evidenciando la baja oferta que
existe de viviendas que cumplan con los requisitos del programa.
En resumen, tenemos el siguiente panorama:
‐ Una gran demanda de vivienda en zonas privilegiadas de la ciudad.
‐ Una gran cantidad de terrenos subutilizados disponibles en estas mismas zonas.
‐ Una gran cantidad de subsidios para arriendo desperdiciados debido a la baja oferta.
Bajo estos enunciados cabe preguntarse, ¿Es posible fomentar la construcción de viviendas
sociales en zonas bien localizadas? ¿Por qué no usar aquellos espacios disponibles en la
ciudad para proyectar alternativas enfocadas a la integración ciudadana? ¿Qué aspectos
debería implementar la política habitacional a fin de generar mayores oportunidades?
El proyecto que me interesa desarrollar es un edificio de viviendas de interés social para
arriendo, en el sector sur de la comuna de Santiago, que incluye estacionamientos,
comercio y equipamiento. He propuesto además un lineamiento para un modelo de gestión de vivienda social, que incorpora las complejidades del mercado y plantea alternativas
factibles.
El fin del proyecto es cuestionar la idea de vivienda social como “una casa”, y entender la
vivienda social también como un derecho a los beneficios y oportunidades que la ciudad
ofrece.
"En la Ley de Presupuesto del año pasado adquirimos la facultad de contratar directamente
proyectos habitacionales. Mi idea es que con eso podamos jugarnos por proyectos
innovadores, que deben garantizar integración social, equipamiento adecuado. Con esos
mismos proyectos vamos a dejar viviendas de arriendo" Paulina Saball, Ministra de Vivienda
y Urbanismo
General note
Memoria para optar al título de Arquitecto
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/141684
Collections
The following license files are associated with this item: