Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorFernández Godoy, Eduardo
Authordc.contributor.authorVillablanca Martínez, Claudia Alejandra 
Associate professordc.contributor.otherEstay Larenas, Juan
Associate professordc.contributor.otherMartín Casielles, Javier
Admission datedc.date.accessioned2017-03-27T19:44:57Z
Available datedc.date.available2017-03-27T19:44:57Z
Publication datedc.date.issued2016
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143319
General notedc.descriptionTrabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentistaes_ES
Abstractdc.description.abstractIntroducción: La remoción completa y posterior reemplazo de una restauración defectuosa corresponde a la actividad clínica más frecuente en tratamientos dentales de adultos por parte del dentista. Siendo la causa principal de esto, las lesiones de caries adyacentes a restauraciones y defectos en adaptación marginal. Existen tratamientos alternativos mínimamente invasivos al recambio, que deben ser evaluados en el tiempo para comprobar su efectividad. Materiales y métodos: Después de 11 años se evaluaron resinas compuestas, intervenidas con tratamientos alternativos al recambio, mediante los criterios de USPSH/Ryge modificados. Tres examinadoras calibradas (Cohen Kappa=0,81 interexaminador) reevaluaron los parámetros Color, Adaptación Marginal, Anatomía, Rugosidad Superficial, Tinción Marginal, Sensibilidad, Caries Secundaria y Brillo, agrupadas en tres tratamientos alternativos: Sellado, Reparación y Reacondicionado, comparadas con los grupos control, Recambio y Sin tratamiento. Resultados: Tras 11 años fueron evaluados 14 pacientes con 62 resinas compuestas; correspondiente al 57,9% de la muestra inicial. El estado de la mayoría de las restauraciones reevaluadas en los 5 grupos de tratamiento, fue clínicamente aceptable, Alfa o Bravo, de acuerdo a los criterios Ryge/USPHS modificados. Los tratamientos alternativos luego de 11 años de la intervención inicial, presentan un importante porcentaje de deterioro; sin embargo, presentaron un comportamiento similar al reemplazo durante este período. Conclusiones: Después de 11 años las restauraciones de resina compuesta, intervenidas con sellado, reacondicionado o reparación, se mantuvieron clínicamente aceptables. Los resultados nos permiten concluir que existe un significativo incremento en la longevidad, que se obtiene a partir de una mínima intervención y sin la necesidad de reemplazar completamente una restauración que presente un defecto localizado.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipAdscrito a Proyecto PRI-ODO 12-005.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectRestauración dental permanentees_ES
Keywordsdc.subjectResinas compuestases_ES
Area Temáticadc.subject.otheres_ES
Títulodc.titleEvaluación clínica de tratamientos alternativos al recambio de restauraciones de resina compuesta a los 11 años de intervenciónes_ES
Document typedc.typeTesis
Catalogueruchile.catalogadorarzes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Odontología Restauradoraes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Odontologíaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile