Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorSoto Bäuerle, María Victoria
Authordc.contributor.authorMagallanes Luna, Vanessa Olaya
Admission datedc.date.accessioned2017-05-31T21:17:40Z
Available datedc.date.available2017-05-31T21:17:40Z
Publication datedc.date.issued2017
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144165
General notedc.descriptionTesis para optar al grado de Magíster en Geografíaes_ES
Abstractdc.description.abstractLos depósitos dunares de las características de volumen, superficie, formación y evolución, como las del campo dunar de Los Choros, requieren de fuentes de alimentación sedimentaria acorde al tamaño de las mismas. Dada la pequeña extensión de quebrada Los Choros, surge la necesidad de identificar qué otro tipo de aporte está ayudando en su configuración y mantención actual. Esta investigación aborda las condiciones de transferencia de masa sedimentaria, a través de la mega ensenada de Coquimbo, teniendo así herramienta que pueden orientar a la proveniencia de los sedimentos que constituyen el depósito dunar de Los Choros. Esta tesis investigativa se inserta en el proyecto FONDECYT N° 1120234, el cual genera la hipótesis de que esta mega ensenada se comporta como un sistema, por lo cual se puede asociar la formación y posterior alimentación de las dunas de Punta de Choros, al río Elqui y río Limarí principalmente, y a la quebrada Los Choros, probablemente como fuente secundaria de aporte de material sedimentario. Lo anterior, aporta en la generación de conocimiento respecto a cómo interactúan diferentes elementos desarrolladores de material sedimentario entre ensenadas constituyentes de una mega estructura como la de Coquimbo. Además, de generar antecedentes para su cuidado y protección ambiental. En una primera instancia se realiza una caracterización del área desde la perspectiva geomorfológica evolutiva y descripción de las ensenadas en zeta que conforman la mega ensenada, para después contrastar con un análisis sedimentario de muestras de los diferentes sistemas que tienen potencial aporte al sistema dunar. El análisis del comportamiento del transporte sedimentario de las zonas aportantes (Limarí, Tongoy, Coquimbo-La Serena y Los Choros), mediante la utilización de la hoja de cálculo Excel-VBA denominada WAVECAL (LE ROUX et al., 2010), aportó en el reconocimiento del potencial comportamiento del traslado de materiales al interior de esta mega unidad, generando conocimiento en la dirección del traslado, desde o hacia el mar, y del comportamiento del oleaje en cada una de estas sub-unidades. Los resultados obtenidos evidencian aporte de carácter sedimentario al depósito de Los Choros, desde el sector del Limarí, y las pequeñas estructuras que configuran la mega ensenada.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectTransporte de sedimentos Chile Coquimboes_ES
Keywordsdc.subjectDunas costeras Chile Coquimboes_ES
Títulodc.titleRelaciones morfodinámicas de la línea de costa entre Tongoy y las dunas de Los Choros: transferencia sedimentaria en la mega ensenada de Coquimboes_ES
Document typedc.typeTesis
Catalogueruchile.catalogadoreeres_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Postgradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile