Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorVásquez F., Alexis
Authordc.contributor.authorAedo Alvarado, Juan Joaquín Anselmo 
Associate professordc.contributor.otherLeón S., Alejandro
Associate professordc.contributor.otherMarchant S., Ricardo
Admission datedc.date.accessioned2018-08-31T18:39:05Z
Available datedc.date.available2018-08-31T18:39:05Z
Publication datedc.date.issued2016
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/151436
General notedc.descriptionMemoria para optar al Título Profesional de Ingeniero en Recursos Naturales Renovableses_ES
Abstractdc.description.abstractLos corredores verdes proporcionan múltiples servicios ecosistémicos permitiendo compatibilizar la preservación de funciones ecológicas claves, la satisfacción de necesidades sociales y el aumento de los niveles de integración social y ecológica. Los corredores verdes constituyen espacios de esparcimiento, recreación y embellecimiento que permiten la interacción entre personas y con la naturaleza. Sin embargo, este tipo de espacios verdes ha sido poco estudiado en Chile y Latinoamérica y ha estado relativamente ausente en la planificación urbana chilena. En este estudio se identifican los diferentes tipos de corredores urbanos existentes en Santiago de Chile, y luego se seleccionan dos de ellos para un estudio detallado de sus usos y las características de los visitantes. Se construyó una propuesta tipológica seleccionando criterios de clasificación a partir de una revisión bibliográfica, siendo seleccionados (1) la escala político administrativa (comunal, intercomunal y regional), (2) el componente lineal del paisaje asociado (ribereño y de transporte) y (3) la función social (desplazamiento, recreativo, cultural) y ambiental dominante (adaptación al cambio climático, mitigación del cambio climático, mejora de la biodiversidad y mejora de la calidad ambiental). Posteriormente, esta tipología se aplicó a Santiago por medio del uso de sistemas de información geográfica. Los resultados indican que la mayoría de los corredores verdes presentes en Santiago son de escala comunal, lo que da cuenta de una falta de conectividad a escala de ciudad, y están asociados a elementos de infraestructura vial tales como avenidas y líneas de metro. Los dos estudios de casos presentaron algunas similitudes respecto a los usuarios: 8 de cada 10 personas (no se presentan mayores diferencias por sexo o edad entre los usuarios) lo usan al menos una vez a la semana y las principales actividades desarrolladas implican el desplazamiento de personas a lo largo del corredor verde. Esto último les otorga un rasgo característico a los corredores verdes respecto a otras áreas verdes compactas. Además, se determinó la existencia de diferentes áreas de servicios entre los dos corredores verdes, las que se explican a partir del interés o atracción que suscita a la población aledaña el corredor verde a partir de sus características estructurales y de equipamiento.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectAreas verdes -- Chilees_ES
Keywordsdc.subjectParques urbanoses_ES
Títulodc.titleCorredores verdes en Santiago de Chile: tipos y usuarioses_ES
Title in another languagedc.title.alternativeGreenways in Santiago: types and userses_ES
Document typedc.typeTesis
Catalogueruchile.catalogadoravres_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Pregradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Agronómicases_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile