Creando un nuevo índice bilateral de integración política: Efectos en los flujos de capitales
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Publication date
2018Metadata
Show full item record
Cómo citar
Valenzuela Bravo, Marcela
Cómo citar
Creando un nuevo índice bilateral de integración política: Efectos en los flujos de capitales
Author
Professor Advisor
Abstract
En un mundo donde la apertura económica de los países va en aumento (D.Chinn, Ito, 2007) nace la pregunta sobre cómo se ha movido la integración política de los países. Actualmente, hay diversos estudios los cuales crean índices del ámbito económico, político o social. Como el índice de Dreher que estudia el efecto de un índice de globalización sobre el crecimiento de los países. Por otro lado, existe el índice de apertura económica de D. Chinn e Ito, el cual se limita a presentar un ranking de la apertura financiera de los países en el mundo. Además, existen estudios sobre los factores que afectan los flujos de capitales de los países, por ejemplo, la productividad laboral, en países de bajos ingresos es un factor importante para la atracción de inversiones extranjeras (Pappageorgiou, 2016). Sin embargo, ninguno de los mencionados crea un índice bilateral.
Dado lo mencionado, esta investigación tiene como objetivo crear un índice bilateral histórico en un conjunto de 190 países, el cual explique la evolución de la relación diplomática entre dos países desde 1816 hasta el 2012, para la elaboración de este índice se ocuparán 3 dimensiones de importancia, conflictos, tratados de defensa y representación diplomática.
Dado cuenta estos factores se procedió a la construcción del índice bilateral anual, el cual toma valores continuos de 0 a 1, donde 1 es integración total entre los dos países y 0 integración nula. El índice fue construido mediante el promedio simple ponderado y mediante Principal component analysis (PCA). Luego de verificar, el índice de integración política varía y coincide con cambios abruptos históricos, quedando claro su correcta elaboración.
Finalmente, con el índice de integración construido se quiso estudiar el efecto de este sobre los flujos de capitales de cada país, debido al impacto positivo que estos generan en el país de destino. Para esto se corrieron distintas regresiones de datos de panel para obtener el efecto de este índice sobre FDI, Equity, Debt, Portafolio Equity and Portafolio Debt.
Estudios de flujos de capitales han puesto en evidencia variados determinantes para estos. Tales como PIB, acuerdos regionales económicos, productividad laboral, tasa de préstamo del país, etc. Debido a esto, el estudio considero una serie de variables de control para poder aislar lo mayor parte posible el efecto del índice de integración política, obteniendo como resultados que la integración política de países afecta de forma ampliamente positiva y significativa a los flujos de capitales del país.
General note
Tesis para optar al grado de Magíster en Economía Aplicada. Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Industrial
Patrocinador
Este trabajo ha sido parcialmente financiado por Fondecyt 11140541
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152735
Collections