Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorSantibáñez Viani, Edgardo
Authordc.contributor.authorSchkolnik Müller, Sergei Marcel 
Associate professordc.contributor.otherCalisto Leiva, Ignacio
Associate professordc.contributor.otherGuzmán Riquelme, Macarena
Admission datedc.date.accessioned2019-06-04T20:47:44Z
Available datedc.date.available2019-06-04T20:47:44Z
Publication datedc.date.issued2018
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/169779
General notedc.descriptionMemoria para optar al título de Ingeniero Civil Industriaes_ES
Abstractdc.description.abstractLa Universidad de Chile es una institución pública de educación Superior, y se constituye como la Universidad más antigua de Chile. La dirección de Servicios de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (DSTI), es un departamento de la Universidad de Chile encargado de prestar servicios especializados en tecnologías de información y comunicaciones. La DSTI recibe aproximadamente 400 facturas anuales. La normativa legal establece que el pago a proveedores debe realizarse en un plazo máximo de 30 días (según ley 19.983, artículo 2°, y según el Dictamen 35.904 del 2006 de la Contraloría). Además, está en trámite una ley a nivel transversal que exige el pago oportuno a 30 días, si es que el proveedor es una PYME (ley de pago a 30 días). Sin embargo, en la DSTI solamente un 24% de las facturas se pagaron en un plazo de 30 días. El objetivo de este trabajo de título es el rediseño del proceso de pago de facturas de la DSTI, proponiendo un software de gestión. Se espera que, con el rediseño, la cantidad de facturas pagadas en más de 30 días sea igual o menor al 5% del total. También se propone una reducción de costos operativos en el pago. Para el rediseño se utiliza la metodología BPM (Business Process Managment) y la Metodología Lean. Particularmente, el rediseño propone el uso del software de gestión para la eliminación de tareas manuales. También suprime tareas innecesarias, y paraleliza actividades. A petición del cliente, el proyecto abarca el proceso desde que se emite una factura por parte de un proveedor, hasta que la factura es pagada exitosamente, junto a todos los subprocesos asociados. El proyecto propone una optimización en los procesos en la DSTI, en la DEAC (Dirección Económica y Administrativa Central), y en Tesorería. Este trabajo incluye el levantamiento y rediseño de los procesos mencionados, mas no la implementación de los rediseños. Como resultado, el rediseño genera un gran impacto en la reducción del tiempo de pago, disminuyendo el promedio de éste en un 60%. Además, esto permite cumplir con las leyes vigentes. Genera una reducción en los costos, producida por el rediseño mismo, como por externalidades positivas adyacentes.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectUniversidad de Chilees_ES
Keywordsdc.subjectSistemas de información administrativaes_ES
Keywordsdc.subjectControl de procesoses_ES
Keywordsdc.subjectFacturases_ES
Títulodc.titleRediseño del proceso de pago de facturas de la dirección de servicios de tecnologías de la información y comunicaciones de la Universidad de Chile, a través de la propuesta de un software de gestiónes_ES
Document typedc.typeTesis
Catalogueruchile.catalogadorchbes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Industriales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile