Show simple item record

Autor corporativodc.contributorUniversidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
Professor Advisordc.contributor.advisorAmaya Díaz, Manuel
Authordc.contributor.authorLoyola Araneda, Bárbara 
Admission datedc.date.accessioned2019-06-25T13:59:03Z
Available datedc.date.available2019-06-25T13:59:03Z
Publication datedc.date.issued2018
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170028
General notedc.descriptionMemoria para optar al título de Arquitectaes_ES
Abstractdc.description.abstractEn la zona Norte de Chile se encuentra el Desierto de Atacama, una extensión geográfica en donde el desarrollo biológico se encuentra prácticamente ausente y solo es posible en sectores puntuales, con características ambientales, principalmente hídricas, altamente singulares. Debido a esto, a través del tiempo, se ha considerado el desierto como un territorio difícil de habitar y casi incapaz de albergar vida. Sin embargo, hay vida en el desierto y de una particularidad sorprendente en flora, fauna y asentamientos que han podido adaptarse a los recursos que ofrece el desierto. Por ende, el agua se convierte en el bien más preciado, y la necesidad por conseguirla ha permitido la creación de diversos métodos de obtención de este recurso a lo largo del tiempo, mientras que los ecosistemas de zonas áridas han subsistido de manera natural en base a la adaptación a este bien. Una muestra importante de ecosistemas creados en territorios sin acceso al agua a nivel terrestre son los oasis de niebla, donde la vida se sustenta gracias al agua que se encuentra en la niebla costera, conocida como “camanchaca” en Chile. En el desierto, se presentan varios casos a lo largo de la costa del norte, por ende, en esta propuesta el objetivo es indagar la vida generada en estos lugares para aportar al conocimiento, tanto de la obtención del agua como de su utilización y llegar a establecer la importancia de estos sitios que permita ahondar en su potencial y conservación. Se debe considerar que los sistemas áridos son especialmente sensibles a los cambios climáticos de diferente intensidad y tener en cuenta la frágil y particular condición actual de los sistemas de oasis producto del proceso histórico de aridización que podría ser acelerado por factores antrópicos o por el propio factor natural que determina su existencia. Paposo es una caleta de pescadores que se ubica a 50 km al norte de Taltal en la comuna de Antofagasta. Poblado que alberga un oasis de niebla en sus alturas de alto potencial, del cual existe escasa información en la actualidad y se encuentra en proceso de ser una reserva nacional consolidada, pero que se encuentra afectada por la desertificación, principalmente en su vegetación. Donde sus habitantes destacan las bondades que entrega su mar, la belleza de su vegetación y su niebla costera que envuelve los cerros. El proyecto busca ser un punto investigativo utilizando el agua de la niebla para la regeneración y difusión de este particular paisaje, el cual tiene por objetivo estudiar el sector, funcionando también como punto de divulgación científica y productiva para la población, y que a partir de éste se detonen diversas actividades asociadas.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectInstitutos de investigación-Chile-Taltales_ES
Keywordsdc.subjectNiebla-Chile-Taltales_ES
Keywordsdc.subjectAbastecimiento de agua-Chile-Taltales_ES
Títulodc.titleEstación Experimental Oasis de Niebla Paposo : plataforma para la investigación y conservación del ecosistemaes_ES
Document typedc.typeTesis
Catalogueruchile.catalogadorvbres_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Arquitecturaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES


Files in this item

Icon
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile