Cuando domina la lógica del urbanismo empresarial : La Chimba y su transformación dominada por el neoliberalismo
Tesis
Open/ Download
Publication date
2018Metadata
Show full item record
Cómo citar
Contreras Gatica, Yasna
Cómo citar
Cuando domina la lógica del urbanismo empresarial : La Chimba y su transformación dominada por el neoliberalismo
Author
Professor Advisor
Abstract
Este capítulo tiene como propósito presentar la tesis titulada “Cuando domina la lógica del urbanismo proempresarial. La Chimba y su transformación dominada por el neoliberalismo”. La investigación consta de 5 partes. La primera de ellas, es una fase introductoria que describe el planteamiento del problema como la problematización del neoliberalismo de Estado y su manifestación urbana en general y, en particular, en la transformación del sector “La Chimba”, localizado al norte del río Mapocho, entre Independencia y Recoleta, este lugar fue por muchos años periferia de la ciudad, pero hoy en día es parte del centro y también un espacio de articulación y especulación inmobiliaria. En cuanto al objetivo principal, refiere a indagar el rol de las políticas urbanas, habitacionales y también del mercado inmobiliario en la conformación y transformación del área de estudio entre los años 1973 y el 2017. Por último, la hipótesis asume que, si bien pareciera haber un Estado ausente durante el periodo estudiado, es una ausencia planificada que tiene como fin general las condiciones necesarias para que el mercado inmobiliario sea el responsable tanto de planificar como también dotar de viviendas a la población. En cuanto a las divisiones administrativas del Estado, al contrario del Estado central, los gobiernos locales, que estuvieron ausentes por mucho tiempo, los diez últimos años comenzaron a configurarse como actores claves en la planificación.
La segunda parte de la investigación corresponde al marco teórico. Como primer punto, se adhiere a la percepción del espacio como lo entiende la geografía radical, es decir, que está socialmente construido, plasmando en él las distintas corrientes políticas ideológicas que lo han moldeado. En adelante, se conceptualiza el Estado desde la teoría Marxista, y la forma neoliberal que adopto Chile durante y post dictadura. Por último, se contextualiza La Chimba como un espacio local en una ciudad global.
Los resultados están hechos en base a una metodología mixta, pero con mayor profundidad en lo cualitativo. Lo principal es corroborar la hipótesis en cuánto al rol activo que tuvo el Estado neoliberal en la transformación de La Chima como también la importancia actual de los gobiernos locales y de la acción inmobiliaria. Algunos hallazgos, en cuanto a las viviendas y a la planificación territorial, están en el hecho que el Estado dejase de ser el productor material de vivienda a ser un habilitador de mercado vía subsidio fue fundamental para crear espacios de especulación inmobiliaria. De todas formas, a pesar del arribo inmobiliario, algunas condiciones existentes con anterioridad no han cambiado a lo largo del tiempo, como por ejemplo, ser un espacio de alta mixidad social, ser receptáculo de algunos usos no deseados en la ciudad y, también, ser un espacio muy dinámico de hábitat.
Para finalizar, se realiza una discusión en torno a la vivienda, las políticas de planificación territorial, el mercado inmobiliario y los habitantes de La Chimba, concluyendo la significancia de la importancia histórica en la construcción de un lugar, pues es posible observar en él, el paso de la historia política e ideológica en sus viviendas, usos de suelo y habitantes. Conceptos claves que guían esta investigación son el Estado neoliberal, el espacio socialmente construido y la ideología hegemónica que lo modela.
General note
Tesis para optar al Grado de Magíster en Geografía
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/172971
Collections
The following license files are associated with this item: