Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorBornand Araya, Jacques
Authordc.contributor.authorSilva Astorga, Elizabeth Alejandra 
Associate professordc.contributor.otherCampusano Brown, David
Associate professordc.contributor.otherDelfín Ariztía, Federico
Admission datedc.date.accessioned2020-03-04T18:01:11Z
Available datedc.date.available2020-03-04T18:01:11Z
Publication datedc.date.issued2019
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/173495
General notedc.descriptionMemoria para optar al título de Ingeniero Civiles_ES
Abstractdc.description.abstractEn Chile, la industria del hormigón premezclado ha crecido de manera importante en las últimas décadas, representando un amplio y competitivo mercado, por lo que las empresas para subsistir deben asegurar la calidad de sus hormigones. Los hormigones de buena calidad, tienen una menor probabilidad de presentar incumplimiento de resistencia, y, además, requieren una menor cantidad de cemento, lo que implica que sean menos costosos y más sustentables. Por este motivo, el presente trabajo de título tiene como objetivo realizar un análisis de comportamiento de plantas de hormigón premezclado a lo largo del país, basado en el análisis de variabilidad de la resistencia a compresión de sus hormigones. El análisis de variabilidad de los distintos hormigones elaborados en una planta es la herramienta de gestión más eficiente para asegurar la calidad de sus productos. Las plantas seleccionadas para el presente estudio son representativas de las que operan en el país, por lo que permiten ser un buen indicador del comportamiento de la industria del hormigón premezclado a nivel nacional. La metodología contempla el estudio de las variables y materias primas que influyen en la resistencia a compresión, propiedad clave para calificar la calidad del hormigón, y además, la elaboración de gráficos de resistencia a compresión, para tres hormigones por cada una de las 14 plantas estudiadas, a partir de los resultados de ensayos disponibles durante un periodo aproximado de 3 años. Luego, se determina la desviación estándar de los resultados de resistencia de estos hormigones, y basado en estos valores, se realiza una estimación de la variabilidad general que presenta la planta. Posteriormente, en estos gráficos se identifican subperiodos, cuyas muestras presentan una resistencia media constante, lo que permite estimar la variabilidad básica del proceso de confección. Asimismo, se determina la variabilidad asociada a los cambios en la resistencia media entre estos subperiodos, lo que podría atribuirse a un cambio de dosificación en respuesta a una variación de alguna materia prima. Con este análisis se busca determinar el comportamiento de estas plantas, identificar las que presentan mayor variabilidad, y determinar las posibles causas de ésta. Finalmente, se determina que, en general, las plantas presentan un buen control de sus procesos, lo que representa hormigones de buena calidad. No obstante, ciertas plantas presentan una mayor variabilidad, debido a constantes cambios en la resistencia media, lo que se podría atribuir a un control deficiente, por ejemplo, de sus materias primas, y a que los ajustes de dosificación no se realizan a tiempo y de forma adecuada. Por último, se concluye que las plantas deberían poner mayor énfasis en la optimización de sus dosificaciones, y así reducir la huella de carbono que genera esta industria a nivel nacional, para ello, se recomienda la implementación de mejoras en su sistema de control.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectHormigón - Comportamientoes_ES
Keywordsdc.subjectHormigón - Control de calidades_ES
Keywordsdc.subjectHormigón - mezclas - resistenciaes_ES
Títulodc.titleAnálisis de comportamiento de plantas de hormigón premezclado a partir de la variabilidad de sus resultados de resistencia a compresiónes_ES
Document typedc.typeTesis
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Civiles_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile