Estudio del ambiente de formación de sínteres silíceos en los géiseres de Alpehue, volcán Sollipulli, Sur de Chile
Tesis
Open/ Download
Publication date
2019Metadata
Show full item record
Cómo citar
Reich Morales, Martín
Cómo citar
Estudio del ambiente de formación de sínteres silíceos en los géiseres de Alpehue, volcán Sollipulli, Sur de Chile
Professor Advisor
Abstract
Los sínteres silíceos son depósitos sedimentarios ricos en sílice de origen hidrotermal, los cuales
se generan por la disolución de sílice proveniente de la roca en profundidad y su posterior
precipitación en superficie debido al rápido enfriamiento de los fluidos hidrotermales alcalinos
clorurados de pH neutro. Estos depósitos se encuentran fuertemente influenciados por las
condiciones ambientales de la zona donde precipitan y en Chile, los estudios acerca del sínter
silíceo se han enfocado principalmente en la zona norte del país, en particular en el Altiplano (4200-
4300 m.s.n.m). Por otra parte, al sur del país en la ladera occidental del volcán Sollipulli (IX
Región) se ubican los géiseres de Alpehue, los cuales brindan oportunidades únicas de exploración
para las distintas áreas de la geología y en particular para el estudio de los depósitos de sínter debido
a sus condiciones climáticas.
En esta investigación se presentan las observaciones de terreno e imágenes obtenidas mediante el
uso de un dron, junto con análisis de difracción de rayos – X, microscopía electrónica de barrido,
las descripciones mineralógicas y texturales para las muestras de sínter de los géiseres de Alpehue
y las características geoquímicas de las aguas termales a partir de las que se forman.
Este estudio permitió la identificación de 11 fuentes de emisión termal, entre las cuales se
encuentran géiseres, perpetual spouters, piscinas burbujeantes y piscinas de barro. En general los
depósitos de sínter asociados a las fuentes termales se propagan de forma dendrítica entre 10 a 40
metros y se ven fuertemente influenciados por la pendiente de la zona.
En los géiseres de Alpehue se reconoce únicamente la fase silícica de ópalo-A con bandas anchas
y valores del Full Width at Half Maximum (FWHM) variables entre 7.6-8.9°2θ. El ópalo-A exhibe
morfologías formadas tanto por microesferas, superficies lisas y microorganismos silicificados.
Las principales texturas encontradas en la zona fueron las geiseritas en ambiente proximal,
incluyendo las texturas nodular, columnar y espicular, por otro lado, la textura de terrazas se
observó tanto en ambiente proximal, medio y distal, caracterizándose por ser de pequeño tamaño
atribuido a la pendiente pronunciada que posee la zona. Junto con esto se identificaron seis texturas
a nivel macroscópico, que se cree no han sido reportadas previamente.
Este estudio incluyó además la geoquímica de los fluidos termales a partir de los cuales se forma
el sínter. Los cuales corresponden a aguas cloruradas sódicas, de pH neutro alcalino (entre 7-8) y
temperaturas de ebullición > 90°C. Estas presentaban un alto contenido en sílice (369-412 mg/L)
y las estimaciones geotermométricas realizadas indican temperaturas de equilibrio parcial de
200°C.
Los factores ambientales como la temperatura, el viento, la precipitación (lluvia, nieve) y la
duración de la luz solar influyen en la tasa de evaporación, enfriamiento del agua, y también en el
desarrollo estacional de los microorganismos, y su impacto se ve potencialmente incrementado en
la zona durante los meses de invierno debido a una baja en la solubilidad por enfriamiento rápido.
General note
Memoria para optar al título de Geóloga
Patrocinador
Centro de Excelencia en Geotermia de Los Andes (FONDAP 15090013)
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/173810
Collections
The following license files are associated with this item: