Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorCieza González, Lucas
Authordc.contributor.authorBatalla Falcón, Grace Ángela 
Associate professordc.contributor.otherLavín Serrano, Roberto
Associate professordc.contributor.otherMoncada de la Rosa, Daniel
Admission datedc.date.accessioned2020-04-17T03:21:04Z
Available datedc.date.available2020-04-17T03:21:04Z
Publication datedc.date.issued2020
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/173929
General notedc.descriptionMemoria para optar al título de Geólogaes_ES
Abstractdc.description.abstractEl estudio del polvo cósmico es fundamental para la comprensión de la formación y evolución del sistema solar. Para la observación de estos materiales tan pequeños y a distancias lejanas, se utilizan distintos instrumentos y metodologías, entre los cuales se encuentra la medición de la radiación emitida en el rango infrarrojo. Para la mejora en la interpretación de estos datos, es necesario realizar un trabajo de laboratorio, en la cual se puedan realizar mediciones análogas de esta emisión infrarroja en materiales provenientes del espacio como son los meteoritos. El estudio del espectro infrarrojo de meteoritos ayuda a la interpretación de las observaciones astronómicas. Sin embargo, la mayoría de los trabajos de espectrometría se enfocan en las variaciones en el espectro con relación a la composición mineralógica y química de los minerales en los meteoritos. Además de estos, existen otros parámetros que también afectan el espectro de absorbancia. En este trabajo se pretende abarcar uno de los factores menos estudiados de este ámbito: el tamaño de las partículas y su influencia en la forma del espectro infrarrojo de meteoritos. Para este estudio, se realizaron mediciones de espectrografía infrarroja, en el rango 2 – 23um, de 23 meteoritos de tipo condritos, de los cuales 20 corresponden a condritos ordinarios y 3 a condritos carbonáceos, todos provenientes del desierto de atacama. Para las mediciones se varía el tamaño de las partículas de las muestras medidas, con lo que se pretende entender la relación que existe con el espectro de absorbancia.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectMineralogía - Chilees_ES
Keywordsdc.subjectMeteoritoses_ES
Keywordsdc.subjectAnálisis espectrales_ES
Keywordsdc.subjectDesierto de Atacama (Chile)es_ES
Títulodc.titleEstudio del espectro infrarrojo de meteoritos y aplicación en observaciones astronómicases_ES
Document typedc.typeTesis
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Geologíaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile