Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorMusalem Said, Andrés
Authordc.contributor.authorParraguez Cruzat, Cristóbal Antonio 
Associate professordc.contributor.otherSan Martín Ulloa, René
Associate professordc.contributor.otherTorres Cepeda, Juan
Admission datedc.date.accessioned2020-04-22T23:06:40Z
Available datedc.date.available2020-04-22T23:06:40Z
Publication datedc.date.issued2019
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/174036
General notedc.descriptionMemoria para optar al título de Ingeniero Civil Industriales_ES
Abstractdc.description.abstractLa motivación central que guía la presente investigación es el estudio del comportamiento de tomadores de decisión ante escenarios complejos que involucran problemas dinámicos, donde la incertidumbre juega un papel clave en las posibles estrategias óptimas de resolución. Especí camente, para este estudio se utilizará un juego de simulación llamado "Beer Game"de manejo de stock usado en ambientes universitarios para explicar diversos principios de gestión de la cadena de suministro. Los participantes reciben una demanda semanal de cerveza por parte del público nal (aleatoria) y deben decidir cuantas cervezas ordenar al distribuidor. La investigación demuestra que el participante promedio realiza 10 jaciones por semana (donde jación se de ne como la atención ocular de igual o más de 60 ms dentro de las dimensiones de un área de interés), cada jación dura en promedio 0.5 segundos y la dilatación pupilar promedio es de 3.94 mm. Adicionalmente, se demuestra que hay un efecto de aprendizaje a medida que avanza el juego lo cual se traduce en un aumento de e ciencia y e cacia en la toma de decisión por parte de los participantes. Cabe destacar que, considerando backorder el estado en que el stock es negativo y sobrestock el estado en que el stock es positivo, puede concluirse que los jugadores demoran mas en decidir en el primer estado y una posible interpretación es que esta decisión es más delicada en el sentido económico, pues backorder implica mayores costos bajo las especi caciones del juego. Por otro lado, la dilatación pupilar se ve afectada positiva y signi cativamente cuando se esta en estado de backorder, esto se asocia a un aumento de la carga cognitiva y a un aumento del nivel de sorpresa ante nuevos estímulos. Se demuestra que los buenos jugadores podrían tener una mayor capacidad de procesamiento de información que podría traducirse en menores tiempos de juego en el caso de backorder.Los buenos jugadores se demoran menos tanto con sobrestock y backorder, pero particularmente menos con backorder. Finalmente, se demuestra que existe una fuerte correlación entre la orden y la demanda, lo que sugiere que la heurística del participante promedio esta basada en intentar predecir la demanda a través de la orden.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectMétodos de simulaciónes_ES
Keywordsdc.subjectToma de decisioneses_ES
Keywordsdc.subjectIncertidumbre (Teoría de la información)es_ES
Keywordsdc.subjectBeer gamees_ES
Keywordsdc.subjectJuegos de simulaciónes_ES
Títulodc.titleEstudio neurocognitivo del juego de la cervezaes_ES
Document typedc.typeTesis
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Industriales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile