Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorLienqueo Contreras, María Elena
Authordc.contributor.authorSapunar Schneider, Esteban Andrés 
Associate professordc.contributor.otherSalazar Aguirre, Oriana
Associate professordc.contributor.otherGuerra Hevia, María Isabel
Admission datedc.date.accessioned2020-04-23T01:01:54Z
Available datedc.date.available2020-04-23T01:01:54Z
Publication datedc.date.issued2019
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/174044
General notedc.descriptionMemoria para optar al título de Ingeniero Civil en Biotecnologíaes_ES
Abstractdc.description.abstractSe realizó el diseño técnico-económico para una planta de producción de proteína unicelular a partir del cultivo del hongo filamentoso D. salina con desechos industriales del alga M. pyrifera como fuente de carbono. Se definió como caso base el procesamiento de 60.000 kg de desechos al año. Las principales operaciones unitarias definidas fueron: propagación de cultivos, tratamiento termo-alcalino de desechos, cultivo principal del hongo, purificaciónes y secado.Se realizaron balances de masa y energía, a partir de los cuales se dimensionaron los equipos a utilizar. Se construyó un flujo de cajas para evaluar la rentabilidad y un análisis de sensibilidad frente a distintas variaciones. Por último se estudió preliminarmente agregar un segundo producto. Utilizando datos de estudios en el área se estimó un producto final con una concentración de proteínas de 42%, un poco inferior al 50% de la harina de pescado. Se pudo concluir que el proceso propuesto es técnicamente factible. Se obtuvo un rendimiento de 82,3% p/p de producto en función de lo nutrientes utilizados y una producción de 75.346 kg de producto al año con un valor estimado de $ 1.100 CLP /kg. El estudio económico demostró que le proyecto propuesto no es rentable, con ganancias de $85 millones CLP al año y con un costo de operación anual de $361 millones CLP. El VAN obtenido en el flujo de cajas es $-4.366 millones CLP y el TIR no es calculable con las perdidas presentadas. El análisis de sensibilidad permitió identificar los factores con mayor incidencia en la rentabilidad del proyecto: Nivel de producción, precio del producto, costo de equipos y gasto en personal. Para poder mejorar la rentabilidad del proyecto se recomienda aumentar el valor de producto, ya sea aprovechando ventajas relacionadas con la salud de los salmones o agregando un subproducto de alto valor presente en el hongo, como las hidrofobinas. También se recomienda analizar el aumento del volumen de producción y la búsqueda de métodos y equipos más económicos.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectEstudio de factibilidades_ES
Keywordsdc.subjectAlgas - Chilees_ES
Keywordsdc.subjectProteína unicelulares_ES
Títulodc.titleAnálisis técnico económico de una planta de producción de proteína unicelular a partir de desechos de la industria Algales_ES
Document typedc.typeTesis
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Química, Biotecnología y Materialeses_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile