Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorCastillo Espinoza, Orlando
Authordc.contributor.authorSilva Zapata, Ángela Francisca
Associate professordc.contributor.otherOrsini Guidugli, Claudio
Associate professordc.contributor.otherDanús del Canto, Patricio
Admission datedc.date.accessioned2020-07-21T02:21:36Z
Available datedc.date.available2020-07-21T02:21:36Z
Publication datedc.date.issued2020
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/176040
General notedc.descriptionMemoria para optar al título de Ingeniera Civil Industriales_ES
Abstractdc.description.abstractLa agricultura es una de las tres principales actividades económicas de Chile, encontrándose muy desarrollada en comparación a otros países de la región. El país se sitúa como líder de exportaciones a nivel regional y, además, como líder en exportación de uva de mesa a nivel mundial. Según la ODEPA, con información aportada por el Banco Central de Chile, el rubro frutícola es quien más aporta al PIB silvoagropecuario, con un 33% de participación, seguido por los cultivos anuales y hortalizas con un 22% [1]. Dada la importancia del rubro a nivel país, la disposición de mano de obra en diferentes períodos del año, resulta vital para poder llevar a cabo las tareas que son necesarias para obtener productos o servicios de calidad. Por ello, frecuentemente las dificultades para encontrar personal son altísimas. Bajo este contexto, en conjunto con el Programa para la innovación social de CORFO en la sexta región, Inglobo Chile Limitada, empresa del sector agrícola y agroindustrial chileno, crea Agroinm , proyecto que busca integrar a los inmigrantes al mundo laboral agrícola del país. En este trabajo de titulación, se abordan los conceptos necesarios para establecer un plan de negocios concreto para el proyecto en cuestión. A través de herramientas como la investigación de mercados, análisis estratégicos, marketing mix, modelo de negocios y otras herramientas de la ingeniería civil industrial. A través de este trabajo, fue posible determinar el interés y la urgencia en la realizarción e inicio del proyecto respectivamente, esto tanto en empresarios, contratistas, inmigrantes y chilenos. Además de determinar la importancia del respaldo de Inglobo, entre otros factores, en un proyecto como este dada su experiencia y prestigio. Se espera que el proyecto genere retornos a partir de su tercer año (segundo año de funcionamiento), obteniendo, en un escenario pesimista, un VAN de $171.826.750, TIR de 189% y utilidades después de impuesto de 27 millones de pesos chilenos para finales del segundo año.
Patrocinadordc.description.sponsorshipInglobo Chile Limitada y CORFOes_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
Keywordsdc.subjectAgroindustrias - Chilees_ES
Keywordsdc.subjectMano de obraes_ES
Keywordsdc.subjectGestión de negocioses_ES
Keywordsdc.subjectInmigrantes - Chilees_ES
Títulodc.titleDiseño de un plan de negocios para un proyecto de integración laboral sostenible en el tiempo: "Agroinm", integremos a inmigrantes en el Agroes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abierto
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Industriales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States