Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorCalderón Muñoz, Williams
Authordc.contributor.authorCarbacho Varas, Daniel Marcelo 
Associate professordc.contributor.otherReyes Marambio, Jorge
Associate professordc.contributor.otherGuggisbereg Alarcón, Gabriel
Admission datedc.date.accessioned2020-07-30T00:23:53Z
Available datedc.date.available2020-07-30T00:23:53Z
Publication datedc.date.issued2020
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/176194
General notedc.descriptionMemoria para optar al título de Ingeniero Civil Mecánicoes_ES
Abstractdc.description.abstractEn el último tiempo la electromovilidad ha adquirido enorme importancia a nivel mundial en el combate por los efectos del cambio climático, considerando que uno de los principales problemas es la acumulación de gases de efecto invernadero, siendo el transporte terrestre el causante de casi un tercio de las emisiones de CO2 a nivel mundial. La inclusión particular de vehículos eléctricos (VE) en el mundo supone una enorme fuente de estudio y posibilidad de generar conocimiento, y Chile no debe quedar ajeno a esa realidad. Bajo este contexto, el objetivo general de la presente investigación es analizar el comportamiento energético y estimar la degradación de la batería de un VE en distintas rutas de la zona central y sur de Chile. Teniendo como objetivos específicos la caracterización energética de un VE, determinar y cuantificar la agresividad en la conducción, estimar la degradación de la batería y finalmente establecer relaciones entre los tres ejes de investigación antes mencionados. La metodología se basa en estudiar el comportamiento de un VE en diversas condiciones y rutas de diferentes distancias. Éstas quedan separadas en 3 tipos de rutas: Cortas (trayectos menores a 10 km), Medianas (trayectos entre 10 y 30 km) y Largas (trayectos mayores a 30 km). A su vez, dicha clasificación se enmarca en la separación de trayectos que respondan a perfiles de velocidad de ciclos de ciudad (Rutas Cortas), ciclos de autopista (Rutas Largas) y una combinación de las dos anteriores (Rutas Medianas). La metodología de los ejes de estudio se basa principalmente en la construcción de planillas en software de cálculo y programación computacional de modelos previamente estudiados. Los principales resultados exhiben que el rendimiento, en términos de km/kWh, es mayor para las Rutas Cortas, seguidas de las Rutas Medianas y Largas, y se debe principalmente a la mayor regeneración en distancia en Rutas Cortas. Sin embargo, la eficiencia de regeneración va en aumento, es decir, se aprovecha en mayor cantidad el potencial de regeneración presente en las Rutas Largas. Respecto a la cuantificación de la agresividad en la conducción, las Rutas Cortas exhiben mayor correlación entre indicadores energéticos y métrica Ripple Aggressiveness (RA), en particular un aumento en la agresividad (RA) propicia un aumento en el rendimiento o bien una relación negativa con el consumo eléctrico. Además, la degradación muestra que la cantidad de ciclos a 70% de capacidad va en aumento en el siguiente orden: Rutas Largas, Cortas y Medianas. Finalmente, resulta una relación positiva entre la agresividad en la conducción (RA) y la cantidad de ciclos a la degradación para las Rutas Cortas, situación inversa para las Rutas Largas, mientras que las Rutas Medianas no presentan correlación. Por último, se logran los objetivos de la investigación, siendo posible obtener una serie de relaciones entre los ejes de estudio, logrando caracterizar la batería energéticamente y su degradación a diversas condiciones y estilos de conducción.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectVehículos eléctricoses_ES
Keywordsdc.subjectBaterías eléctricases_ES
Keywordsdc.subjectBaterías de Ión litioes_ES
Títulodc.titleAnálisis del desempeño de un vehículo eléctrico sometido a diversas condiciones en la zona central y sur de Chilees_ES
Document typedc.typeTesis
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Mecánicaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile