Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorCelis Guzmán, Sergio
Authordc.contributor.authorGaray Hormazábal, Danny Ángel Rodrigo 
Associate professordc.contributor.otherFarías Arenas, Mauricio
Associate professordc.contributor.otherPérez Vera, Víctor
Admission datedc.date.accessioned2020-08-29T00:35:07Z
Available datedc.date.available2020-08-29T00:35:07Z
Publication datedc.date.issued2020
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/176621
General notedc.descriptionMemoria para optar al título de Ingeniero Civil Industriales_ES
Abstractdc.description.abstractLa educación superior en Chile se caracteriza por ser un modelador de la trayectoria profesional de sus estudiantes, en particular, las instituciones de educación superior de acceso abierto, representadas por los centros de formación técnica (CFT), los institutos profesionales (IP) y las universidades no selectivas. Los inscritos en CFT e IP, que pertenecen a la Educación Superior Técnico Profesional (ESTP), representan al 40% de la matrícula total de la Educación Superior. Los estudiantes de este tipo de instituciones pertenecen usualmente a estratos socioeconómicos bajos y con débil formación escolar. Sus resultados académicos están en estrecha relación con cómo aprenden en las salas de clases, por lo que completar este nivel de formación profesional aparece como una alternativa en busca de la movilidad social. Resulta importante caracterizar y comprender los procesos de aprendizajes que ocurren en las instituciones de educación superior de acceso abierto, en especial, en la ESTP, ya que han sido poco investigadas y sus resultados académicos se pueden explicar por la enseñanza que se practica en sus aulas. Existen antecedentes a nivel internacional respecto a la relevancia de la educación matemática en este tipo de instituciones, que explican fenómenos como la deserción y retención. La matemática es una de las materias más predominantes en primer año de la ESTP y forma parte de la mayoría de las carreras que se imparten. Esta investigación propone caracterizar la enseñanza de la matemática mediante las interacciones que suceden en las clases, el ambiente educativo y las prácticas de instrucción docente, con el fin de guiar la toma de decisiones y las políticas que influyen en lo que ocurre en el aula. Los datos de esta investigación consisten en la observación de 50 clases, correspondientes a 19 docentes de 6 instituciones de educación superior de acceso abierto, siendo analizados de forma cualitativa y cuantitativa, en base a un marco conceptual y analítico inspirado en investigaciones de educación matemática realizadas en contextos similares. Los resultados muestran clases con alta participación, donde existen tanto grupos significativos de estudiantes que concentran las interacciones como aquellos que no participan en ninguna ocasión de la clase. Asimismo, se encuentra que la cantidad de estudiantes y la duración de las clases tienen un efecto negativo en la participación por estudiante. Además, se evidencia la relación entre el género del docente y el horario en que ocurre la clase con las estrategias de enseñanza usadas, donde existe un predominio transversal de la clase expositiva como práctica de instrucción más usada. Esta memoria aporta con sugerencias metodológicas a futuras investigaciones en educación, con énfasis en la importancia del uso de instrumentos que caractericen y registren de manera consistente la enseñanza que se experimenta en la sala de clases. También esta memoria contribuye a entender con mayor profundidad la complejidad del desafío, para poder guiar mejor las decisiones institucionales y de los profesores sobre su instrucción, para obtener mejores clases y resultados de aprendizaje de los y las estudiantes.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectInvestigación educativa - Chilees_ES
Keywordsdc.subjectMatemáticas - Enseñanza superiores_ES
Keywordsdc.subjectProfesores de matemáticases_ES
Títulodc.titleCaracterización de las interacciones de aula en clases de matemáticas en instituciones de educación superior de acceso abiertoes_ES
Document typedc.typeTesis
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Industriales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile