Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorSánchez Ilabaca, Jaime
Authordc.contributor.authorEcheverría Carrasco, Ednar Alejandro 
Associate professordc.contributor.otherBarbay, Jeremy
Associate professordc.contributor.otherErnst Elizalde, Marisa
Admission datedc.date.accessioned2020-08-30T21:08:31Z
Available datedc.date.available2020-08-30T21:08:31Z
Publication datedc.date.issued2020
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/176632
General notedc.descriptionMemoria para optar al título de Ingeniero Civil en Computaciónes_ES
Abstractdc.description.abstractEsta memoria presenta el proceso iterativo de diseño y desarrollo de un videojuego educativo para niños con discapacidad visual, ya sea ceguera parcial o total. El principal requisito de este videojuego, desde el punto de vista diseño de software, es que pueda ser utilizado por el público objetivo de una manera sencilla y amigable, sin que tengan que acudir a un experto o especialista que les dé soporte para poder jugarlo. Este videojuego nace a partir del potencial de las herramientas tecnológicas para dar apoyo a la educación de niños ciegos y frente a la dificultad que existe para enseñar di- versos contenidos de la geometría y la matemática a dichas personas. Algunos de estos contenidos son el plano cartesiano, recta numérica, área y perímetro y las transformacio- nes geométricas básicas. Enseñar este tipo de contenidos a los niños ciegos suele ser un real desafío ya que muchos de los conceptos geométricos aluden mayormente a aspectos y componentes visuales. Lamentablemente estos aspectos visuales no son claros para las personas cie- gas, las que perciben el entorno de un modo completamente diferente al nuestro. StarAudioGeoxies, el software desarrollado para dispositivos móviles durante esta me- moria, es un videojuego en donde el jugador debe resolver diferentes problemas geomé- tricos dispuestos sobre un plano cartesiano por medio de la pantalla táctil. El principal enfoque del diseño de este videojuego fue en la usabilidad y en la jugabilidad. El diseño y desarrollo de este software fue acompañado de una constante evaluación con niños ciegos, la que permitió mejorar enormemente la calidad del software desarrolla- do. Además, los resultados de esta misma evaluación y posterior análisis arrojaron que el videojuego cumplió satisfactoriamente los requisitos propuestos. El análisis también arro- jó los aspectos de diseño que deben ser considerados y mejorados en futuros trabajos e investigaciones.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectNiños ciegos - Educaciónes_ES
Keywordsdc.subjectVideo juegos - Aspectos socialeses_ES
Keywordsdc.subjectEducación tecnológicaes_ES
Títulodc.titleVideojuego educativo para el desarrollo del pensamiento geométrico en niños con discapacidad visuales_ES
Document typedc.typeTesis
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ciencias de la Computaciónes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile