Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorPizarro Torres, Claudio
Authordc.contributor.authorAlfaro Gómez, Víctor Manuel 
Associate professordc.contributor.otherHolgado San Martín, Antonio
Associate professordc.contributor.otherDíaz Ly, Eduardo
Admission datedc.date.accessioned2020-09-11T14:03:31Z
Available datedc.date.available2020-09-11T14:03:31Z
Publication datedc.date.issued2020
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/176772
General notedc.descriptionTesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresases_ES
Abstractdc.description.abstractEl objetivo de presente trabajo es formular una estrategia de negocio para el servicio de CiberSeguridad de ENTEL S.A., que permita incrementar los ingresos y su participación de mercado en Chile, y con ello, maximizar el valor del negocio. El mercado global de la ciberseguridad tiene alto potencial de crecimiento (cagr 11% al 2021), producto del incremento de la inversión en las TIC en el desarrollo de estrategias digitales, a la preocupación para mitigar riesgos de ciberataques, y además por el cumplimiento de normativas gubernamentales exigidas por los estados. Por lo anterior, las organizaciones consideran a la CiberSeguridad como un elemento clave dentro de su planificación estratégica. Sin embargo, existen obstáculos para su implementación con recursos internos, limitaciones en la inversión, alta demanda de personal calificado, aspectos culturales, entre otros. Lo anterior puede ser desfavorable para muchas organizaciones, pero en la industria de CiberSeguridad y en Chile esto representa una oportunidad de crecimiento de mercado (cagr 7,6% al 2023). En Chile la industria de CiberSeguridad, está inserta en un entorno con alto nivel de competitividad e inversiones, y constantes cambios tecnológicos, además de la aplicación de marcos regulatorios. ENTEL S.A. al ser parte de esta industria, desde la distribución hasta la entrega de servicios, está expuesta a diversos factores que representan un desafío constante. Por lo anterior, contar con una estrategia para el servicio de CiberSeguridad es clave para mejorar su posición competitiva e incrementar la participación de mercado. Como resultado de la implementación de la estrategia formulada en este trabajo, se estima que ENTEL S.A. al cuarto año, podría duplicar los ingresos del servicio de CiberSeguridad, pasando de 6,2 miles de millones de pesos en el año 2018 a 19,1 miles de millones de peso al 2023. Además, podría aumentar la participación de mercado: 7,5% en el año 2019 a un 21,4% en el 2023. En relación al margen operacional del servicio, en este mismo periodo; este podría mejorar en un 28%. El desarrollo de la estrategia se fundamentó en un diagnóstico de la industria a nivel global, y las particularidades del mercado en Chile. Para luego analizar, la propuesta de valor de ENTEL S.A del servicio de CiberSeguridad, y con ello establecer líneas de acción que mejoren la propuesta actual. Las líneas de acción se elaboraron de acuerdo con la metodología Modelo Delta, Arnoldo C. Hax, permitiendo responder rápidamente al mercado, en el marco de una cultura de alta competencia y confianza.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectGestión de negocioses_ES
Keywordsdc.subjectEstrategia del desarrolloes_ES
Keywordsdc.subjectCiberseguridades_ES
Títulodc.titleEstrategia de negocio para el servicio de CiberSeguridad Entel S.A.es_ES
Document typedc.typeTesis
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Industriales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile