Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorEzurmendia Álvarez, Jesús
Authordc.contributor.authorNaoum Nahum, María Belén 
Admission datedc.date.accessioned2020-09-23T23:57:42Z
Available datedc.date.available2020-09-23T23:57:42Z
Publication datedc.date.issued2020
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/176840
General notedc.descriptionMemoria de prueba para optar al grado de Licenciada en Ciencias Jurídicas y Socialeses_ES
Abstractdc.description.abstractEl objetivo que se abordará en esta memoria radica en evidenciar la problemática que se suscita en etapa cautelar por no contar con una regla expresa de exclusión de prueba ilícita. Por ello, es que la decisión cautelar será analizada como una decisión probatoria, y que como es natural de estas, cuenta con una etapa de conformación del material probatorio, etapa en la que opera la regla de exclusión. Así, es que se discurrirá sobre los fundamentos existentes en nuestra legislación para entender que en dicha etapa debe operar la regla contra epistémica de exclusión de prueba ilícita y que, con independencia de no ser consagrada a nivel legal, no es posible sostener que debe regir el principio general de inclusión. A su vez, se entenderá que la prueba ilícita es prueba prohibida, por lo que sustentar resoluciones en base a esta genera un problema de fundamentación, además, será tratado con especial énfasis una de las posibles consecuencias de la adopción de estas medidas en dichos términos, es decir, la posibilidad de que se generen falsos positivos cautelares. Con todo, la problemática que se expone, ha sido tratada tanto por la doctrina como por la jurisprudencia, lo que también es expuesto, pero desde una perspectiva crítica, la que se basa, principalmente, en entender que en esta etapa del proceso no existe una bifurcación del tribunal - como si existe en miras a la sentencia definitiva - dado que el mismo juez que conocerá las alegaciones respecto de que la prueba es ilícita y que, por ende, no puede servir de base a la fundamentación de resoluciones, será el mismo que dictará la decisión cautelar. Teniendo presente ello, es que se formularán dos propuestas a la problemática, siendo la primera de lege ferenda y la segunda, un análisis de la vía recursivaes_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Keywordsdc.subjectDerecho procesal penal Chilees_ES
Keywordsdc.subjectDerecho probatorioes_ES
Keywordsdc.subjectPrueba (Derecho procesal penal) Chilees_ES
Keywordsdc.subjectRegla de exclusiónes_ES
Keywordsdc.subjectMedidas cautelares Chilees_ES
Títulodc.titlePrueba ilícita en etapa cautelar penales_ES
Document typedc.typeTesis
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso restringuidoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorpgnes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Derecho Procesales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Derechoes_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record