Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorMoncada de la Rosa, Daniel
Authordc.contributor.authorSalinas Morales, Jessica Katalina Antonia 
Associate professordc.contributor.otherCannatelli, Claudia
Associate professordc.contributor.otherRobidoux, Philippe
Admission datedc.date.accessioned2020-10-03T01:45:52Z
Available datedc.date.available2020-10-03T01:45:52Z
Publication datedc.date.issued2020
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/176981
General notedc.descriptionMemoria para optar al título de Geólogaes_ES
Abstractdc.description.abstractEl Monte Vesubio es un estratovolcán ubicado en la costa oeste de Italia, en la región de Campania, 18 Km al este de la ciudad de Nápoles. Tiene una altura de 1.281 m s.n.m. y se caracteriza por sus erupciones plinianas, particularmente por la erupción del 79 d. C que provocó la destrucción de las ciudades Pompeya y Herculano. Sin embargo, el volcán ha presentado siete erupciones plinianas y subplinianas más, y varios eventos efusivos y explosivos de baja energía. El último período eruptivo comenzó en 1631 y finalizó con la erupción de 1944. Debido a que cerca de dos millones de personas viven a menos de 20 Km del cráter del volcán, el área se ha convertido en una de las zonas con mayor riesgo volcánico del mundo. Por lo tanto, el conocimiento de la historia y del estado presente del volcán, además de su sistema de alimentación magmática se han convertido en información importante y esencial para predecir de cierta forma, el tamaño y los precursores de una futura erupción. La erupción de 1906 fue generada a partir de un magma de composición alcalina shoshonítica, que va desde basanita y traquibasalto hasta fonolita y traquita. Según su explosividad, fue caracterizada como estromboliana violenta, y se piensa que fue causada por episodios de ascenso rápido de magma, que empujaron líquido almacenado en reservorios someros. Esto habría generado flujos de lava que se desplazaron a altas velocidades y alcanzaron extensiones kilométricas. El objetivo principal de este estudio consiste en calcular la profundidad de los reservorios magmáticos que dieron origen a la erupción de 1906 del Monte Vesubio, a partir del estudio de inclusiones vítreas. Para esto se realizó una descripción detallada de las inclusiones vítreas atrapadas en los fenocristales de las lavas de dicha erupción, reconociendo familias de inclusiones que poseían burbujas para su estudio mediante Espectroscopía Raman. Se obtuvo la densidad de CO2 dentro de las burbujas y posteriormente se estimó la mínima presión de atrapamiento de ellas junto con su mínima profundidad de atrapamiento. Se establecen dos modelos de fuente magmática para la erupción de 1906. El primer modelo sugiere la existencia de un reservorio ubicado entre los 6 y 13 Km de profundidad, que mantiene un aporte de magma con un reservorio más profundo ubicado entre los 16 y 19 Km. El segundo modelo sugiere la existencia de tres reservorios conectados entre sí, uno más somero ubicado entre los 6 y 9 Km, un segundo reservorio ubicado entre los 9,5 Km y 13 Km aprox. y uno más profundo entre los 16 y 19.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectEspectroscopía de Ramanes_ES
Keywordsdc.subjectVulcanismoes_ES
Keywordsdc.subjectVOLCAN VESUBIO (ITALIA)es_ES
Keywordsdc.subjectInclusiones vítreases_ES
Títulodc.titleCondiciones pre-eruptivas de la erupción de 1906 volcán Vesubio mediante Espectroscopía Ramanes_ES
Document typedc.typeTesis
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Geologíaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile