Show simple item record

Autor corporativodc.contributorUniversidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
Professor Advisordc.contributor.advisorMarchant Lannefranque, Mario
Authordc.contributor.authorÁlvarez, Martín
Admission datedc.date.accessioned2020-10-30T00:08:20Z
Available datedc.date.available2020-10-30T00:08:20Z
Publication datedc.date.issued2019
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/177483
General notedc.descriptionMemoria para optar al título de Arquitectoes_ES
Abstractdc.description.abstractLa ciudad de Santiago durante los últimos años ha experimentado interesantes y profundas transformaciones en cuanto a su configuración urbana y arquitectónica y uno de los rasgos más evidentes de lo anterior es el cambio en el tipo de vivienda predominante. Las áreas centrales de la ciudad de Santiago experimentaron una reconfiguración del paisaje urbano construido e incluso hasta el día de hoy es posible observar la transición desde un modelo urbano en extensión y de vivienda en baja altura, hacia un modelo urbano basado en la densificación y la vivienda en altura. Ahora bien, una de las discusiones que se levanta a raíz de lo anterior, es la diversidad formal y de uso que adoptan los proyectos de vivienda en altura. El caso de mayor relevancia para el desarrollo del proyecto de título propuesto es el tipo Home-Studio, cuya definición básica refiere a la tipología departamentos de un solo ambiente en donde cocina, sala de estar y dormitorio conviven en el mismo espacio. Esta condición tipológica de este modelo de vivienda permite establecer distintas discusiones al respecto, en particular sobre la condición doméstica de dichos espacios. ¿Es el Home-Studio un espacio doméstico o una representación simbólica de una casa? La condición formal del tipo antes mencionado está correlacionada con un uso en particular; y si bien existe una ambientación propia de una casa, el Home-Studio opera como un espacio de almacenaje, todo está dimensionado para recibir un número en particular de muebles y artefactos, anulando cualquier posibilidad de flexibilidad en cuanto al uso. De ahí se desprende su condición altamente restrictiva para cualquier otra actividad que tiene el potencial de ocurrir en una vivienda. La segunda discusión que se pretende levantar a través del proyecto de arquitectura propuesto es la redefinición del espacio doméstico en relación a su circunscripción exclusiva dentro del dominio de la casa ¿Es posible establecer dominios domésticos fuera de la propia vivienda?, a raíz de la discusión anterior sobre el uso altamente restrictivo que tiene el Home Studio se pretende testear la posibilidad de extender la construcción del espacio doméstico desde el espacio privado, hacia la esfera urbana. Esta discusión levanta la posibilidad de establecer espacios y servicios complementarios a la vivienda en el espacio urbano. Finalmente, una tercera discusión al respecto, a partir de la observación de los departamentos de un solo ambiente, es la potencial definición de un nuevo tipo en la ciudad de Santiago. Esta última observación nace a partir de un escenario de permanente externalización y desplazamientos de actividades y programas en estrecha relación con el espacio doméstico, que en las nuevas formas de vivienda no poseen lugar han sido forzadas a salir, o existe la posibilidad concreta de externalizarlas fuera de casa. De este modo, el proyecto de título propuesto busca atender a grupos cuyo lugar de residencia no permite el despliegue completo de la vida doméstica.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectArquitectura de viviendas - Chile - Santiagoes_ES
Keywordsdc.subjectEdificios de departamentos - Chile - Santiagoes_ES
Títulodc.title(AD) DOMUS : edificio de servicios y operaciones de apoyo a domesticidades contemporáneas en Santiagoes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
Catalogueruchile.catalogadoreahes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Pregradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile