Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorJara Díaz, Sergio
Authordc.contributor.authorOlea Padilla, Juan Pablo 
Associate professordc.contributor.otherGschwender Krause, Antonio
Associate professordc.contributor.otherHurtubia González, Ricardo
Admission datedc.date.accessioned2020-11-25T21:51:53Z
Available datedc.date.available2020-11-25T21:51:53Z
Publication datedc.date.issued2020
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/177896
General notedc.descriptionMemoria para optar al título de Ingeniero Civiles_ES
Abstractdc.description.abstractLas áreas urbanas generalmente comienzan siendo ciudades monocéntricas, con las actividades principalmente concentradas en el distrito central de negocios (CBD). Sin embargo, la estructura de muchas ciudades ha ido evolucionando hacia escenarios que tienen mayor tendencia a ser descritos por un modelo policéntrico - que supone la existencia de múltiples centros que determinan la estructura de la ciudad - o una ciudad dispersa, en la cual es difícil encontrar zonas atractivas, asociándose a un patrón de viajes uniforme. En esta memoria se indaga en las posibles relaciones entre parámetros que caracterizan la estructura urbana y el volumen de viajes en el interior de las ciudades. Se estudian diez ciudades en el continente americano a partir de su distribución de viajes y se describen a partir del modelo basado en centros propuesto por Fielbaum et al. (2017), en el cual la urbe está compuesta por múltiples macrozonas, cada una constituida por su respectiva periferia y un subcentro, más un CBD, que es común a todas las macrozonas. La descripción se construye en dos etapas; en la primera se define si las zonificaciones base pertenecen al CBD, subcentros o periferias, lo que se realiza según criterios de homogeneidad de la atractividad de viajes de las zonas y adyacencia entre zonas, siendo el CBD el conjunto de zonas base de mayor atractividad y los subcentros el siguiente grupo de mayor atracción de viajes que cumple con ser adyacente al CBD y contiguo entre sí. La segunda etapa corresponde a la definición de macrozonas, entendidas como pares subcentro periferia construidos a partir de los límites obtenidos en la etapa 1 y de la aplicación conjunta de cuatro criterios: tamaños comparables de macrozonas; adyacencia entre subcentro y periferia; consideración de accidentes geográficos que pueden dificultar el acceso entre periferias y subcentros; consideración de pertenencia administrativa de las zonas EOD. Para las ciudades representadas se calculan indicadores de estructura urbana en base a los coeficientes definidos por Hajrasouliha y Hamidi (2017), pero considerando la cantidad de viajes atraídos como variable principal, a diferencia de estos autores que consideran variables asociados a empleo. Los resultados de estos índices a partir de los datos de panel muestran que los índices de monocentrismo tienen una tendencia al decrecimiento a medida que aumenta el número de viajes y que ocurre lo contrario con los índices de policentrismo, ya que presentan una tendencia al alza con los viajes. Al utilizar los parámetros de Fielbaum et al. (2017) se obtiene que α (parámetro asociado a monocentrismo) decrece de manera discreta en función de los viajes en dos niveles, el primer nivel para un nivel de viajes pequeño en torno a α = 0.5 y luego para un nivel de viajes mayor en torno a 0.4. Al considerar β (parámetro asociado a policentrismo) tiene una tendencia al crecimiento con los viajes totales y γ (asociado a dispersión) sigue una curva decreciente a partir de un umbral de viajes. Además, se encontró que existe una relación entre γ y β, donde γ decrece con β de manera lineal. Esta relación sumada a que α+β+γ=1 permite caracterizar los tres parámetros principales (α,β,γ) a partir de tan solo α y, por lo tanto, sería posible obtener la solución de estructuras de líneas más adecuadas en función de tan solo α y el volumen de viajes (Y).es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipFondecyt 1160410es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectEstructura urbana - Chilees_ES
Keywordsdc.subjectTransporte urbano - Investigacioneses_ES
Keywordsdc.subjectTransporte urbano - Modelos matemáticoses_ES
Títulodc.titleAnálisis de las posibles relaciones entre estructura urbana, el volumen de viajes realizados y su distribuciónes_ES
Document typedc.typeTesis
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Civiles_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile