Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorBraga Calderón, Iván
Authordc.contributor.authorCarvacho Henríquez, Evelyn Georgette 
Associate professordc.contributor.otherEsparza Carrasco, Daniel
Associate professordc.contributor.otherCañibano, Almudena
Admission datedc.date.accessioned2021-06-08T23:22:43Z
Available datedc.date.available2021-06-08T23:22:43Z
Publication datedc.date.issued2021
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/180051
General notedc.descriptionTesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresases_ES
Abstractdc.description.abstractLos empleadores de hoy enfrentan una enorme variedad de desafíos históricos a medida que avanzan hacia una economía digital que ya está transformando las organizaciones y las funciones tradicionales de recursos humanos que les sirven. El cambio de la gestión de recursos humanos internacional es inevitable. En este marco, resulta de interés analizar los procesos de recursos humanos internacionales y cómo estos inciden en la gestión estratégica de la organización dentro de las organizaciones multinacionales, con especial énfasis en la industria de la extracción de recursos minerales y la minería. La presente investigación compara y analiza el modelo de gestión de recursos humanos tradicional v/s un modelo de gestión de recursos humanos outsourcing en la gestión de movilidad internacional. Además, establece las ventajas junto con las desventajas de gestión de recursos humanos insourcing y outsourcing. Finalmente, propone ajustes o mejoras de acuerdo con tendencias actuales en la gestión de recursos humanos internacionales. En conclusión, las organizaciones necesitan mejorar el retorno de su inversión en las personas que emplean, sea donde sea que se encuentren. Por lo que, la función de movilidad internacional, juntamente con programas de movilidad internacional, debe ser considerado como una poderosa herramienta de contratación y retención. El comprender cómo marcar y comercializar un programa de movilidad interna es una parte esencial de la gestión de la división de recursos humanos internacional y la movilidad global.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectRecursos humanoses_ES
Keywordsdc.subjectIndustria mineraes_ES
Keywordsdc.subjectMovilidad de mano de obraes_ES
Keywordsdc.subjectGestión de movilidad internacionales_ES
Keywordsdc.subjectGestión de cambioes_ES
Títulodc.titleEl futuro de la gestión de recursos humanos internacional: el manejo de personal global - estrategia, análisis, y procesoses_ES
Document typedc.typeTesis
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Industriales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile