Show simple item record

Autor corporativodc.contributorUniversidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
Professor Advisordc.contributor.advisorNúñez Gutiérrez, Pablo
Authordc.contributor.authorGonzález Escobar, Tamara 
Admission datedc.date.accessioned2021-07-27T21:09:06Z
Available datedc.date.available2021-07-27T21:09:06Z
Publication datedc.date.issued2020
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/180728
General notedc.descriptionMemoria para optar al título de Diseñadora Industriales_ES
Abstractdc.description.abstractEl vestuario se define como una o un conjunto de prendas que cubre el cuerpo. La humanidad lo ha usado desde sus inicios como un medio para resguardarse de las condiciones ambientales. Sin embargo, con el paso de los años evolucionó en formas, materialidades y complejidad. Desde su propósito utilitario original de resguardo a piezas que expresan el proceso de individuación de un ser humano contemporáneo. Actitudes y aptitudes que el cuerpo no puede otorgar. No obstante, en el contexto actual la humanidad vuelve a transitar por un período de crisis provocada por la enfermedad del COVID-19. Por lo que se debió replantear la manera en que se realizan las interacciones sociales, además de una revaloración de cómo se percibe el medio, las trasformaciones a las rutinas y costumbres, entre otros aspectos de la sociedad. El cuerpo, el hombre y la sociedad están inmersos en una pandemia y necesitan elementos de protección para poder estar en el exterior. Para interactuar con otros y para movilizarse en la urbe. Las restricciones de movilización presentes son estrictas y necesarias ante la gravedad de la enfermedad. Los horarios, trayectos y cualquier movimiento están acotados. Pero hay quienes deben salir de sus hogares a exponerse y viven eventualmente las dificultades de desplazamiento. Los sistemas de transporte y calles ya no están tan congestionados, sin embargo, existe el miedo de tener contacto con otros. El hombre y los objetos que porta están expuesto a virus. Gradualmente se tendrá que volver a recorrer los espacios y salir del confinamiento y nace la necesidad de tener más elementos de protección disponibles para tales efectos. Pero dicha prenda de protección debe tener una componente estética importante, acorde a la moda y estilos de las urbes. La imagen que se proyecta es la identidad propia creada por cada sujeto y es su signo de individuación. Ante esta problemática nace la oportunidad de crear una nueva propuesta o rediseño de los trajes de protección existentes, con una estética moderna y urbana. Que permita almacenar objetos de uso diario entorno al cuerpo y que facilite los desplazamientos al usar el transporte público de Santiago. La que también podría ser usada en un futuro, sin un contexto de pandemia, pero que igualmente presente una protección. Para el desarrollo del proyecto se hará un análisis y búsqueda de elementos de sujeción y contención de objetos presentes en el área de la confección de ropa y patronaje, especificamente en los bolsillos. También se hará una búsqueda de materiales a usar que tengan un proceso de esterilización fácil o rápido. Para evaluar la prenda se medirá el nivel de satisfacción y seguridad que siente el usuario al usar estas prendas en el exterior versus su ropa normal u otros elementos de seguridad. Como resultado se tendrá una vestimenta de diseño que podrá ser usada como alternativa de protección, que entregue una identificación al grupo de usuario elegido y que ayude a llevar los objetos seguros.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectIndumentaria - Diseñoes_ES
Keywordsdc.subjectDiseño industriales_ES
Títulodc.titleUn vestuario para un cuerpo en crisis : prenda de protección para el cuerpo que permite el transporte de objetoses_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abierto
Catalogueruchile.catalogadoreahes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Pregradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile