Interrelaciones de la segregación socio espacial con los impactos territoriales de las recientes crisis (estallido social y pandemia COVID-19) : estudio de la RM 2017-2020
Tesis
Access note
Acceso abierto
Publication date
2021Metadata
Show full item record
Cómo citar
Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Cómo citar
Interrelaciones de la segregación socio espacial con los impactos territoriales de las recientes crisis (estallido social y pandemia COVID-19) : estudio de la RM 2017-2020
Author
Professor Advisor
Abstract
La segregación socio espacial es un fenómeno estructural y de largo aliento que ha sido identificado por la PNDU y otras políticas como un elemento nocivo para las ciudades. A pesar de ello, no han existido a la fecha actual instrumentos claros de solución. Esta configuración de ciudad segregada y fragmentada es un elemento de contexto en el que suceden crisis de alto impacto urbano, como el estallido social y pandemia COVID-19. La metodología empleada consistió en la revisión y ajuste del indicador tradicional de concentración y permitió identificar enclave de vulnerabilidad que están fuertemente concentrados e instalados en la periferia sur del AMGS, situación que viene a consolidar la inefectividad de las actuales políticas sociales y urbanas. Por otro lado, se examinaron los nexos empíricos entre esta configuración de segregación y las crisis con dos eventos medulares ocurridos desde fines del 2019 hasta hoy (estallido social y pandemia) que han tenido fuertes efectos en la ciudad y generado un debate político, social, urbano de gran trascendencia sobre sus causas de fondo y requerimientos de nuevas políticas públicas y derechos. Los resultados del estudio, evidencian que, la segregación es un factor explicativo de los efectos sanitarios o vulnerabilidad socio territorial de la pandemia, a su vez, mientras que los nexos con estallido social (donde los medios de comunicación han realzado sus expresiones urbanas y asumido mecánicamente vínculos con la segregación sin especificarlos) muestran una relación espacial mucho más difusa y compleja con la geografía de la segregación y muestran indicios de que las diferentes manifestaciones que asumió el estallido social, además de heterogéneas en su dinámica y significado, se vinculan más a la geografía propia del marco teórico de la ciudad fragmentada y privatizada que corresponden con zonas urbanas que mezclan barrios populares deteriorados en su base comunitaria cerca de zonas de asentamiento de nuevas clases medias y fundamentalmente artefactos urbanos propios del modelo de consumo privatizado y redes de conectividad vial y de transporte, que han perforado y fragmentado la urbe en paralelo a la consolidación del modelo de desarrollo neoliberal, favoreciendo fenómenos de desintegración entre diferentes grupos sociales pese a la vecindad. Estos nexos develan diferentes demandas, a escala macro, queda de manifiesto la importancia de un cambio de políticas desde la privatización de la ciudad y el imperio de la lógica de proyectos desarticulados a una revalorización de la planificación urbana, gobernanza metropolitana y gestión de la cohesión social local; a escala meso urbana, se identificaron 2 grupos de comunas segregadas y altamente afectadas por el COVID-19 requieren políticas y planes bastante intensivas que intervengan sobre cuadros donde se mezclen variables de ciudad y vivienda saludable con mitigación de segregación, y por otro, las comunas que mostraron más casuísticamente enclaves de segregación y manifestaciones más violentas del estallido social donde se demandan proyectos de integración entre diferentes barrios y grupos sociales fundamentalmente y reemplazo de artefactos urbanos de consumo por centros públicos. Estas propuestas cobran especial contingencia vista la publicación en enero 2021 de una propuesta del CNDU de política de regeneración urbana.
General note
Tesis para optar al Grado de Magíster en Urbanismo
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/181204
Collections
The following license files are associated with this item: