Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorZaviezo Schwartzman, Luis
Authordc.contributor.authorGonzález Alonso, Joaquín 
Associate professordc.contributor.otherBarros Cabero, Alejandro
Associate professordc.contributor.otherVásquez Valdivia, Álvaro
Admission datedc.date.accessioned2021-08-23T19:36:39Z
Available datedc.date.available2021-08-23T19:36:39Z
Publication datedc.date.issued2021
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/181400
General notedc.descriptionMemoria para optar al título de Ingeniero Civil Industriales_ES
Abstractdc.description.abstractEn octubre del año 2019 se promulgó la Ley 21.180, de Transformación Digital del Estado, que implica, entre otras cosas, la digitalización total de la Administración pública en todos sus niveles. Por supuesto, esto incluye a los Gobiernos locales constituidos en la institución de la municipalidad que corresponden al eje central de investigación de este trabajo. En los últimas décadas se han podido apreciar los grandes esfuerzos que ha hecho el Estado chileno por modernizar sus instituciones. Ejemplos de ello son el Servicio de Impuestos Internos y ChileCompra, que son citados como casos de éxito respecto de la forma en la que se debería abordar la digitalización de los servicios públicos. Las municipalidades, en tanto parte del Estado, no han estado ajenas a estos procesos de modernización. Sin embargo, debido a la autonomía que gozan en materia de gestión, y a que responden a sus prioridades locales respectivas, el desarrollo digital municipal ha sido desigual, existiendo grandes diferencias entre ellas. La mencionada ley ha venido a poner un punto final a esta situación, por cuanto mandata a todas las municipalidades a transformarse digitalmente, evitando excusas para no hacerlo. Dado lo anterior, se identifica la oportunidad a abordar en el presente trabajo, que consiste en el diseño de un modelo de madurez de transformación digital, cuyo propósito es determinar, a nivel municipal, la brecha para implementar la Ley de Transformación Digital del Estado. Se justifica tanto su relevancia como la contribución que hace a la gestión municipal en términos de las capacidades para abordar la transformación digital. Para ello se definen los conceptos de transformación digital y de modelo de madurez, y se citan modelos de relevancia para el Marco Conceptual. En dicho capítulo se pone énfasis en tres modelos utilizados para medir la madurez tecnológica de órganos del Estado central y de municipalidades, aplicados en los años 2015 y 2019. El resultado obtenido de la aplicación del modelo de madurez a 27 municipalidades es que estas instituciones tienen un nivel de madurez ponderado de 2.25 de un máximo de 4, aproximándose a un nivel medio-bajo para implementar la Ley de Transformación Digital del Estado, según el modelo definido. En particular, se observan abordajes puntuales al respecto, habiéndose dado el paso inicial para tratar el tema, sin haber logrado un avance estratégico sostenido en el tiempo.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectChile - Ley no. 21.180
Keywordsdc.subjectMunicipios - Chile
Keywordsdc.subjectTransformación digital
Títulodc.titleDiseño de un modelo de madurez de transformación digital municipal que permita abordar lo establecido en la Ley 21.180es_ES
Document typedc.typeTesis
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Industriales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile