Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorMorales Varela, Nelson
Professor Advisordc.contributor.advisorNancel-Penard, Pierre
Authordc.contributor.authorToledo Quiroz, Carlos Antonio 
Associate professordc.contributor.otherReyes Jara, Manuel
Associate professordc.contributor.otherCornejo González, Javier
Admission datedc.date.accessioned2021-09-21T14:48:48Z
Available datedc.date.available2021-09-21T14:48:48Z
Publication datedc.date.issued2021
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/182019
General notedc.descriptionTesis para optar al grado de Magíster en Mineríaes_ES
Abstractdc.description.abstractLa preparación minera es un eje principal de la minería subterránea, con un enorme efecto en la disponibilidad de infraestructura para la producción y, por lo tanto, un gran impacto en el valor económico de un proyecto, seguridad y continuidad operacional de la faena. La preparación de la mina involucra varias áreas de ingeniería, desde la planificación de la mina hasta la geomecánica, el suministro, los recursos humanos, entre muchos otros. A pesar de su relevancia, faltan herramientas de optimización para apoyar el proceso de planificación, tanto en la práctica como en la literatura. Esto le dificulta el trabajo al planificador, generando un problema en la validación de los planes, lo que puede tener un impacto importante en su cumplimiento y, por lo tanto, en el costo de oportunidad. En este trabajo, se propone una metodología y modelo de optimización ya trabajada en minería a cielo abierto (DBS) adaptando dicha metodología para evaluar diferentes secuencias de construcción de obras mineras, simultáneamente para todos los niveles de una mina de panel caving, para un periodo máximo de resolución de dos meses a nivel horario. La programación directa de bloques (DBS), una técnica que proviene de la planificación minera en minas a cielo abierto, pero se adapta al caso de la preparación de minas subterráneas. Con este método, se pueden analizar diferentes tipos de secuencias de construcción, precedencia entre las actividades de construcción y diferentes escenarios de rendimiento que dependen de las características de la masa rocosa. Lo anterior se aplica en una mina, en un caso real, que en este caso es un minero que trabaja bajo la metodología de Panel Caving, en la cual se desea planificar un horizonte de 2 meses en forma horaria con todos los niveles en forma simultánea. Los resultados muestran que el plan obtenido cumple con todas las restricciones operativas y, por lo tanto, las técnicas aparecen como una metodología válida para generar planes optimizados de manera automática, por lo tanto, podrían ser utilizados por los planificadores para evaluar diferentes opciones antes de decidir el plan final. Los planes generados en el mejor de los casos no varían respecto a la línea base (Caso Propuesto) hasta un +10% (Caso Pesimista) esto se debe a una serie de factores que son explicados en esta investigación.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectIndustria minera - Planificación
Keywordsdc.subjectMinería subterránea
Keywordsdc.subjectInvestigaciones - Metodología
Keywordsdc.subjectSoftware de aplicación - Desarrollo
Títulodc.titleImplementación de metodología Direct Block Schedulling en preparación mina Panel Caving en corto plazoes_ES
Document typedc.typeTesis
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería de Minases_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile