Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorEmery, Xavier
Authordc.contributor.authorZúñiga Ramírez, Rodrigo Eduardo
Associate professordc.contributor.otherCáceres Saavedra, Alejandro Manuel
Associate professordc.contributor.otherMery Guerrero, Nadia Macarena
Associate professordc.contributor.otherMalekitehrani, Mohammadali
Admission datedc.date.accessioned2022-03-30T21:19:23Z
Available datedc.date.available2022-03-30T21:19:23Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/184629
Abstractdc.description.abstractEl tema desarrollado pertenece al área de la evaluación de yacimientos, cuyo objetivo es modelar los recursos recuperables, evaluando las leyes de uno o más metales de interés y la geometría de un depósito mineral. Esta estimación es un problema crítico en minería, y más aún en cierto tipo de depósitos de mayor complejidad. Tal es el caso de los depósitos tipo veta con mineralización de un metal precioso, debido a la geometría de estos depósitos, con una dimensión mucho más angosta que las otras, y a que comúnmente se dispone de datos de sondajes con un histograma altamente asimétrico, presencia de datos extremos que resultan críticos al momento de estimar el potencial del depósito en estudio. En particular, el estudio de la variabilidad espacial de la ley mediante variogramas puede volverse complicado. El objetivo general de la tesis es la aplicación de técnicas geoestadísticas multivariables en el modelamiento de recursos en un depósito en veta angosta, desde la perspectiva de una etapa de exploración, disponiéndose de sondajes de exploración. El trabajo se divide en dos etapas, correspondientes a dos metodologías diferentes para modelar los recursos. Ambos métodos fueron desarrollados siguiendo los caminos de estimaciones (kriging o cokriging) y de simulaciones geoestadisticas. Los métodos son el llamado método indirecto, que consiste en un modelamiento en dos dimensiones, trabajando con las variables potencia y acumulación; y el método directo que define primero la geometría de la veta y posteriormente calcula las leyes dentro de esta geometría. Se concluye de este trabajo que el método indirecto entrega resultados más robustos que el método directo. Este último presenta problemas severos en la etapa de modelamiento tridimensional de la veta, especialmente por la vía de kriging, así como en las etapas de análisis variográfico, por la poca robustez de los variogramas experimentales calculados en la dirección de la potencia de la veta. Por otra parte, se muestra que las técnicas geoestadísticas multivariables son aplicables en este tipo de depósitos y que las simulaciones son una alternativa interesante para obtener un rango de posibles tonelajes y contenidos de metal, reflejando la incertidumbre en los recursos disponibles, y no solamente una única estimación de estos.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectYacimientos minerales - Evaluación
Keywordsdc.subjectEstimación paramétrica
Keywordsdc.subjectGeología - Métodos estadísticos
Keywordsdc.subjectKriging
Keywordsdc.subjectDepósitos tipo Vetas
Títulodc.titleEvaluación de yacimiento en depósito tipo vetaes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería de Minases_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civil de Minases_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Mineríaes_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States