Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorTrejo Vidal, Carolina Guiomar
Authordc.contributor.authorCartes Muñoz, Pablo Ignacio
Authordc.contributor.authorTroncoso Guzmán, Francisco Javier
Admission datedc.date.accessioned2022-04-28T20:03:18Z
Available datedc.date.available2022-04-28T20:03:18Z
Publication datedc.date.issued2021
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/185177
Abstractdc.description.abstractNomeolvides es una serie documental que recoge las vivencias de la vejez chilena, y su interacción con distintas facetas sociales y económicas. En cada uno de sus capítulos, se abordan distintos enfoques temáticos, como el trabajo, la sexualidad, soledad o salud. Los episodios cuentan con un personaje protagónico y otro complementario, que realza la temática del capítulo. El primer episodio aborda el trabajo y pensión en la vejez. Su protagonista es Juan Rojas (85), mientras el complementario es Vicky Quevedo (65): el primero, pirquinero de Parral de Quiles, sector rural ubicado en las cercanías de Punitaqui; la segunda, comunicadora radial de La Reina, Santiago, y conductora del Foro Ciudadano, programa que se emite en radios comunitarias de todo el país. No solo en sus trabajos hay diferencias, en sus pensiones también se desprenden distancias: mientras que Juan, bajo el sistema de capitalización individual, recibe una pensión de 218 mil pesos (incluyendo la Pensión Básica Solidaria), Vicky, adscrita al antiguo sistema de reparto, percibe cerca de 700 mil pesos mensuales (si bien no se profundizó en su condición de pensionada, por representar un grupo menor de adultos mayores, sí se aborda su opinión sobre quienes reciben una jubilación precaria). En lo que ambos confluyen es en el trabajo en la tercera edad, donde también hay disparidad. En Juan Minero hay una tensión constante entre la pirquinería y el reposo. Vicky, en cambio, se dedicaría a la labor radial, parafraseándola, hasta su último respiro. Una labor que realiza como un aporte y no como una necesidad. No obstante las pugnas y desafíos que puedan desarrollarse en la tercera edad, como un nomeolvides que presenta sus flores, los protagonistas también desvelan sus alegrías y sueños que persisten -o nacen- en la vejez.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectTercera edades_ES
Keywordsdc.subjectSerie documentales_ES
Títulodc.titleNomeolvideses_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorggdes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Periodismoes_ES
Facultyuchile.facultadInstituto de la Comunicación e Imagenes_ES
uchile.titulacionuchile.titulacionDoble Titulaciónes_ES
uchile.carrerauchile.carreraPeriodismoes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Periodistaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States