Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorOssa Swears, Carlos
Authordc.contributor.authorYañez Urbina, Cristopher
Admission datedc.date.accessioned2022-05-12T15:05:02Z
Available datedc.date.available2022-05-12T15:05:02Z
Publication datedc.date.issued2019
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/185460
Abstractdc.description.abstractEsta investigación tuvo como objetivo analizar cómo el despliegue de los protocolos, técnicas y métodos de observación, registro e intervención del Programa Piloto de Estimulación Precoz producen un sujeto infantil en base a la noción del desarrollo infantil en el Chile dictatorial. Ello con la finalidad de interrogar el horizonte político al que se orientaba la primera experiencia del país en la temática. Se procedió por medio de un abordaje teórico y documental del material técnico del programa, el cual fue interrogado en base al despliegue del aparataje conceptual del filósofo francés Michel Foucault. Los resultados dan cuenta de tres aristas particulares. En primer lugar, la configuración de un mecanismo de monitoreo poblacional basado más en la figura del feedback de la cibernética que en el principio de vigilancia disciplinar. Por otro lado, en segundo término, la producción de la infancia como un sujeto de evaluación y estimulación que pone en juego ciclo continuo de monitoreo en base a una parametrización que es tanto dinámica como estática que produce continua y perpetuamente a un resto poblacional que es necesario de intervenir. Finalmente, la tercera arista, corresponde a la construcción de la problematización en la cual se instala la iniciativa, teniendo como norte tanto la adaptación de la población a las lógicas de trabajo cognitivo como el logro de un sujeto autogestionado en términos de salud y agencia sobre su proyecto de vida. Las conclusiones versan en torno a la producción de una promesa del futuro de la sociedad en base a un constante perfeccionamiento de la sociedad por medio de la inversión en infancia temprana, como una promesa por el porvenir que se re-actualiza en una amplia gama de aspectos que exceden al programa analizado.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Keywordsdc.subjectPrograma piloto de estimulación precozes_ES
Keywordsdc.subjectDictadura militares_ES
Keywordsdc.subjectControles_ES
Keywordsdc.subjectMonitoreo poblacionales_ES
Keywordsdc.subjectMichel Foucaultes_ES
Títulodc.titleFicción del por-venir. Análisis del primer programa de Estimulación Psicosocial Temprana en Chile (1974-1976)es_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso a solo metadatoses_ES
Catalogueruchile.catalogadorggdes_ES
Facultyuchile.facultadInstituto de la Comunicación e Imagenes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar la Titulo de Magíster del programa de Comunicación Política.es_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record